Beneficio tributario desconocido sobre importación de tecnología, podrían afectar a pymes

Ante aumento del 5% en la venta de tecnología:

 

La importación de computadores y tecnología, espera vender US$11.500 millones este año, sin embargo, el desconocimiento de impuestos en su internación, podría afectar a pymes. Estas son las recomendaciones que hace la empresa Security Express Service, SES.cl. para evitar pagos de más.

Siete errores fueron identificados como los más frecuentes en que incurren las pymes por desconocimiento, al momento de importar productos y que eventualmente podrían derivar en costos de impuestos y transporte no contemplados, afectando las ganancias de las empresas. Este fue el llamado realizado por el especialista en importaciones y transporte, Security Express Service (SES.CL).

El mercado de computadores y tecnología en Chile este 2024 espera un aumento de un 5% respecto a las ventas de artículos electrónicos del año pasado, y según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), equivaldría a ventas de más de US$ 11.500 millones. Daniel Guiloff, gerente general de la empresa Security Express Service (SES.cl) señaló que “la venta de computadores y tecnología en general, es un nicho importante para muchas pymes, pero para esto, hay que importarlos y si no se toman en cuenta temas claves en esta etapa de internación, se puede pagar un precio inesperado que hacen que finalmente el negocio no sea rentable”.

En relación a los impuestos que se aplican en la importación de computadores, Guiloff señaló que “es importante saber que en general, al importar se paga el derecho ad valorem (6%) además del IVA (19%). Pero gracias al artículo C-07 del TLC Chile-Canadá, la importación de las máquinas y aparatos para el tratamiento o procesamiento de datos, se encuentra libre de derechos de aduana (ad valorem)”. 

Esto significa que es irrelevante el origen o procedencia de la mercancía, en la medida que sean países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

De esta forma, las máquinas y aparatos para el tratamiento o procesamiento de datos, sólo pagan el IVA (19%). Los productos que gozan de este beneficio se encuentran identificados a través de códigos arancelarios específicos. 

Si bien la logística al importar computadores y tecnología, requiere estar informado y atender diversos asuntos, las proyecciones de venta no deja de crecer, especialmente enfocados en el aumento en las ventas de computadores para jugar. Según Focus On Business, se estima que en el 2024 estas máquinas den un salto del 25%. La cantidad de gamers a nivel mundial ha aumentado indudablemente. Y los fabricantes de computadores han sabido aprovechar muy bien la situación, integrando características únicas en la fabricación de equipos diseñados exclusivamente para jugar.

En relación al transporte de computadores y tecnología, Guiloff advierte que un error común es asumir que el transporte marítimo será más barato que el aéreo, el cual no siempre resulta ser así. “La tendencia es asumir que el transporte marítimo es siempre la opción más barata. Al comienzo es común importar menos cantidad para ir conociendo la demanda del producto, por lo que la vía marítima es tentadora. Asumimos que, aunque más lenta, es la forma más barata y priorizamos ahorrar lo más posible. Una de las cosas que no se tiene en cuenta son todos los costos adicionales al valor del flete marítimo mismo que nos venden. Ante esta disyuntiva, hasta cierto peso de carga, es conveniente usar transporte Aéreo”, señala.

Errores más frecuentes que los importadores que deben evitar 

Según una guía desarrollada por la empresa SES.cl, para ayudar a los importadores a tener en cuenta sobre cuáles son los errores más frecuentes a la hora de importar, estos son los 7 principales:

ERROR Nº1:  No conocer en qué consisten los impuestos de importación que afectan tu negocio.
-ERROR Nº2: Asumir que el transporte marítimo es siempre la opción más barata.
ERROR Nº3:  Asumir que los productos estarán disponibles en base a lo que se demora el transporte.
-ERROR Nº4: Compraste con despacho incluido. ¡Ojo! Puede haber costos extras, que no te sorprendan.
-ERROR Nº5: Calcular mal los costos y su impacto en el precio de venta.
-ERROR Nº6: Tu carga quedó retenida por no saber acerca de la aduana y toda la documentación necesaria. ¡Incluso te piden permisos extras!
-ERROR Nº7: No ingresar la declaración de ingreso a la contabilidad de la empresa a tiempo.

 

En este link, es posible descargar la guía en detalle:
Guía para descargar “7 errores que cometen los importadores y cuestan carísimo”.

 

Publicaciones relacionadas