martes, 8 julio, 2025

ENCUENTRO CX DAY CHILE 2025

Mariano Etchegoyen, Director General de CX Events: “Más de 5000 profesionales cada año”. El CX Day se consolida como el punto de encuentro más importante de EX y CX en Latinoamérica.

Por Juan Andrés Sastre

En el marco del próximo CX Day Chile 2025, que se realizará el próximo miércoles en Santiago, el Director General de CX Events, Mariano Etchegoyen, adelanta los ejes de la tercera edición de este evento en nuestro país.

Revisa la agenda y los oradores participantes aquí

Con el lema “La (r)evolución en la Experiencia de Clientes y Colaboradores”, este CX Day, para el licenciado en Administración en la Universidad de Buenos Aires (UBA), “trata, en paralelo, la experiencia del cliente y del colaborador (…), siendo clave la cultura organizacional”.

¿Cómo nació el CX Day Chile y cuáles han sido sus principales desafíos hasta hoy? ¿Cuáles son las proyecciones o metas que se plantean para su futuro?

El CX Day Chile nació con un objetivo claro: acercar a la comunidad de Customer Experience y Employee Experience las últimas tendencias, herramientas y referentes de la disciplina. Veníamos realizando encuentros en distintos países de la región, y entendimos que Chile merecía su propia edición. Chile tiene un mercado robusto, potente y estabilizado en la experiencia del cliente, por lo que dimos ese paso en 2023 ––presencialmente–– y lo hemos realizado de forma continua hasta este año. Para esta tercera edición, esperamos una muy buena concurrencia, con empresas importantes que nos cuenten cómo elaboran sus planes en esta disciplina.

El desafío siempre es el mismo: que el contenido esté a la altura de una comunidad que cada vez exige más profundidad, más casos reales y más herramientas concretas. Y justamente esa es nuestra proyección: consolidar al CX Day Chile como el espacio de referencia para quienes quieren transformar la experiencia en impacto real de negocio.

¿Cuál crees que es el principal desafío que enfrentan hoy las empresas en Chile para entregar una experiencia de cliente realmente diferenciadora?

Considerando que no tenemos una presencia diaria en Chile, algunas empresas globales que nos acompañan en distintos mercados enfrentan una problemática común. Estamos en una etapa disruptiva, con muchos cambios veloces y que no todos pueden asimilar o modificar.

La Inteligencia Artificial (IA) entró a nuestras vidas hace unos años y, ahora, está inserta en todos los aspectos de la actividad, no solo en lo económico, sino en la sociedad. Creo que, en estos próximos años, veremos cambios muy fuertes con las empresas consolidadas y con las que han tenido que retroceder y reinventarse.

¿Cómo ves la evolución del Customer Experience en Chile en comparación con otros mercados latinoamericanos?

Como un mercado estable económicamente, desarrollado, y habiendo trabajado en esta disciplina, Chile tiene una consolidación, lo que no significa que esté en una zona de confort. Ningún país lo está. Tienen los mismos desafíos en un mundo absolutamente globalizado. Cualquier cosa que ocurra en un mercado, afecta en un mes o menos en replicarse en otro.

¿Qué rol crees que juega la cultura organizacional en la construcción de una experiencia de cliente consistente y auténtica?

Es fundamental. El CX Day trata, en paralelo, la experiencia del cliente y del colaborador. Lo anterior impacta, y no siempre las empresas lo toman con seriedad y responsabilidad. En definitiva, es una inversión en la propia continuidad del negocio y en la retención de talentos.

Cada vez hay más empresas, por motivos diferentes, que vuelven a un proceso de redefiniciones, de incorporación de personas. Se requiere un tiempo de seis a nueve meses, a lo menos, en la adaptación del ritmo de una empresa. Por lo tanto, el rol de la cultura organizacional es clave. Hay muchas razones por las que los proyectos pueden fracasar, pero la número uno siempre es la gobernabilidad.

Sobre el CX Day Chile

La jornada tendrá lugar el próximo miércoles 9 de julio en el Hotel NH Collection Santiago, entre las 8:30 y las 14:30 horas. Los asistentes podrán participar de actividades de networking, escuchar a oradores expertos y aprender de casos de éxito reales. 

Los cupos presenciales se encuentran agotados, pero aún hay disponibilidad para participar virtualmente. La agenda completa y el registro de asistentes puede encontrarse en el siguiente link

spot_img