miércoles, 20 agosto, 2025

Fraude digital: estrategias clave para que empresas protejan sus pagos en línea

El aumento de los ataques digitales a empresas obliga a implementar medidas preventivas que van más allá de la tecnología. Expertos recomiendan una combinación de procesos, cultura organizacional y soluciones especializadas para reducir los riesgos.

Según el Informe de Sistemas de Pago (ISiP) 2025 del Banco Central de Chile, durante el primer semestre de 2025 se registraron más de 127 mil denuncias por fraude con medios digitales en el país, lo que representa un alza del 10 % respecto al semestre anterior. Entre las prácticas más comunes que afectan a empresas y pymes se encuentran el phishing, el robo de credenciales y las transferencias no autorizadas, que ponen en riesgo tanto la seguridad de las transacciones como la confianza de los clientes.

Los expertos señalan que prevenir este tipo de delitos no depende solo de invertir en tecnología, sino también de desarrollar protocolos claros, capacitar a los equipos y contar con aliados especializados.

“En el fraude digital, el factor humano sigue siendo clave: un empleado que identifica un intento de engaño a tiempo puede evitar pérdidas importantes. Por eso, la educación y la cultura interna de prevención son tan importantes como las herramientas tecnológicas”, explica Francisca Raffo, Chief Technology Officer de ProntoPaga.

Para enfrentar este escenario, el especialista sugiere cinco acciones que toda compañía puede implementar:

  1. Autenticación reforzada: Utilizar métodos de verificación en dos pasos para accesos y transacciones sensibles.

  2. Monitoreo constante: Implementar sistemas que detecten patrones inusuales de comportamiento.

  3. Capacitación continua: Entrenar a colaboradores para reconocer intentos de phishing, ingeniería social y otros métodos comunes.

  4. Políticas internas claras: Establecer protocolos para la validación de pagos y la gestión de datos sensibles.

  5. Alianzas estratégicas: Contar con proveedores que ofrezcan tecnología antifraude y soporte especializado.

En este contexto, ProntoPaga ha desarrollado herramientas que detectan irregularidades en tiempo real y aplican validaciones adicionales antes de confirmar un pago. Sumado a su experiencia en la gestión segura de transacciones, esto reduce el riesgo de pérdidas para comercios y clientes.

“Nuestra prioridad es ayudar a que los negocios operen con confianza, sabiendo que hay un sistema que vigila y bloquea intentos de fraude antes de que se concreten”, agrega [Nombre Vocero].

Con el aumento sostenido del comercio digital, la prevención del fraude se ha transformado en un aspecto crítico de la gestión empresarial. Las compañías que combinan procesos claros, capacitación interna y soluciones tecnológicas especializadas están mejor preparadas para enfrentar este desafío.

spot_img