miércoles, 22 octubre, 2025

ART WEEK celebra su Décimo  aniversario como la Feria de arte más grande de Chile

Por Lucas Vega

Este año, Artweek cumple una década reuniendo a los grandes nombres y nuevas promesas del arte en Chile. La cara detrás de esta gran feria es, Christine Clement, profesional argentina radicada en el país, quien ha sabido conquistar con talento, visión y perseverancia el corazón de los artistas, convirtiendo a Artweek en la feria de arte más importante no sólo a nivel nacional.

Por tercer año en Pelle Home. nos sentimos parte de esta celebración como media partner, acompañando un encuentro que ya es un imperdible en la agenda cultural local y regional.

Conversamos con Christine, mientras recorremos la Estación Mapocho, lugar que por años ha albergado ArtWeek, donde nos comparte, en medio de recuerdos y alegrías, como se viene la próxima feria, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre próximo.

⁠Christine, ArtWeek cumple 10 años este 2025. Si miras hacia atrás, ¿cómo describirías el camino recorrido desde aquella primera edición hasta llegar a esta feria que hoy reúne a más de 300 artistas?

Bueno, primero que nada, debo mencionar que Artweek empezó siendo algo muy distinto. Fué concebido para que fuera toda una semana del arte, por ello su nombre y se realizó por primera vez en el Barrio de  Vitacura, con el apoyo de la municipalidad. La idea era que fuera un recorrido por las calles Alonso de Córdova y Nueva Costanera.

Lamentablemente, esa idea no terminó siendo algo posible,  por ello lo fuimos formateando de a poco a la manera en que hoy podemos encontrar la feria. Pero, como bien me preguntas, empezamos con 60 artistas y hoy ya superamos los 300.

Evidentemente, el camino fué muy largo y en mi caso personal me parecen más de 10 años… En momentos, ha  sido muy duro, ha costado mucho trabajo poder sostener un formato tan grande y una plataforma que hoy puede albergar a tantos artistas en vivo.

Uno de los sellos de ArtWeek ha sido la convivencia entre artistas consagrados y emergentes. ¿Cómo se logra equilibrar esas dos miradas sin que una opaque a la otra?

Esa respuesta es fácil  ya que gracias a Dios, la comunidad de artistas es maravillosa y todos saben qué rol cumplen.  Lo que yo hago como curadora, es tener todo muy segmentado, de manera que sea fácil para el espectador recorrer la feria  y  darles el lugar que considero se merecen, también los artistas consagrados.

Diez años también implican una huella en el ecosistema cultural chileno. ¿Cuál crees que ha sido el principal aporte de la feria a la escena del arte contemporáneo local?

Espero que cada año que pase, Artweek sea más importante para la cultura, sobre todo para las artes plásticas en Chile. He trabajado muy duro estos últimos años haciendo alianzas en el extranjero que hacen que hoy artistas Chilenos puedan vender también fuera del país y viceversa.

Creo que tener ferias de este calibre enriquecen un país y son imprescindibles para el crecimiento del mismo.

Este aniversario los encuentra en la Estación Mapocho, un espacio emblemático y cargado de historia. ¿Qué significa para ti y para la feria ocupar ese lugar en una edición tan simbólica?

Evidentemente, elegí hace ya años quedarme en la Icónica Estación Mapocho ya que por su arquitectura única, afrancesada, es ideal para la feria. Para mí, festejar los 10 años de existencia en tan hermoso lugar será un placer como lo fueron las últimas versiones.

Para quienes ya conocen ArtWeek, ¿qué novedades se encontrarán en esta versión aniversario que la diferencien de las anteriores?

En cada versión hay novedades y me encanta sorprenderlos. Por ahora, lo que puedo adelantar es que tendremos una galería Mexicana de primer nivel como lo es PEDRO AVILA GALERIA, además de la presencia de otro gran artista como es, Asael Castillo que estará realizando junto a las ganadoras del año pasado, una escultura en vivo, la que luego será donada al Hospital San Juan de Dios.

Estas cosas me llenan el alma ya que siempre ArtWeek ha estado unida a la beneficencia.

En tu experiencia, ¿cómo ha cambiado la relación del público chileno con el arte contemporáneo a lo largo de esta década?

¡Creo que por suerte ha cambiado bastante! Sobre todo en los jóvenes, veo un cambio muy notorio. Cada año noto un mayor afán por coleccionar  arte, comprando desde  cosas pequeñas o de artistas jóvenes hasta de consagrados, algo que me pone muy feliz!

Además de siempre tener el público asiduo a las ferias de arte que ya son un clásico.

Y mirando hacia adelante, después de este aniversario, ¿qué sueñas o proyectas para los próximos 10 años de ArtWeek?

Siendo una mujer inquieta, que no me canso de estudiar y viajar conociendo las ferias más importantes del mundo,  siempre tendré cosas nuevas para agregar. Este año como dije anteriormente, daré una gran sorpresa que tiene que ver con el crecimiento de la feria.

Seguramente seguirán más proyectos con el extranjero y por qué no, soñar con un ArtWeek en otro país.

El tiempo y la vida me irán marcando el camino a seguir….

Para más información:

@artweekcl

spot_img