En foro de la ONU compañía chileno-argentina Nawaiam presentó tecnología que está revolucionando el empleo juvenil

Según una encuesta de la Universidad Católica, se calcula en 2,3 millones la cantidad de empleos que se han perdido aproximadamente durante la pandemia en nuestro país, de los cuales casi 270 mil puestos de trabajo corresponden al segmento de jóvenes. Cifras desalentadoras que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) también comparte, al estimar que al menos uno de cada seis jóvenes se encuentra sin trabajo producto del COVID-19.

 

Esta problemática mundial fue abordada en un foro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizado por la Fundación Novia Salcedo de España, bajo el título: “Remontando del Covid-19: buenas prácticas innovadoras en el empleo y la formación juvenil”, instancia en la cual Nawaiam, plataforma de gamificación centrada en la gestión del talento, fue invitada nuevamente a exponer como especialista en buenas prácticas en formación y empleo juvenil a través de la incorporación de herramientas tecnológicas innovadoras.

 

Desde 2016 Horacio Llovet y Javier Krawicki, los fundadores de Nawaiam, participan de este foro, uno de los más importantes relacionados con la juventud a nivel mundial, y esta vez, lo hicieron de manera virtual  para explicar cómo el uso de herramientas digitales promueve el acceso al empleo y el descubrimiento de talento de los jóvenes para las organizaciones que utilizan la herramienta, en el actual contexto de pandemia.

 

Ambos ejecutivos explicaron que Nawaiam es un videojuego que permite conocer las competencias de sus usuarios de manera amigable y no invasiva. “Es un puente entre las personas y las empresas, ya que permite a estas últimas dar con los perfiles que mejor se adaptan al puesto que quieren cubrir. En esta aplicación se valoran las ‘soft skill’ -competencias blandas- y no los currículos. Los cambios van a ser cada vez más rápidos y la clave estará en nuestra habilidad de adaptación y en la capacidad de reinventarnos”, aseguraron.

 

“En la actualidad, los jóvenes que se identifican como millennials y centennials representan el 60% de las contrataciones de las empresas. Nuestra plataforma es más cercana y flexible para el proceso de “hacer match” (reclutamiento) entre postulantes y compañías u organizaciones si es que lo comparamos con los modelos tradicionales de entrevistas de trabajo en que se realiza la selección de personal. Nuestra tecnología permite que los jóvenes se sientan más identificados con el rol y la función que tendrán que desempeñar en su lugar de trabajo, porque si estoy contento en mi empresa, lo estaré también en la vida. Nuestra idea es seguir trabajando en mejorar los indicadores de empleabilidad juvenil en la región y a nivel mundial”, enfatizó Horacio Llovet.

 

Cabe destacar que esta aplicación a la que llaman el “Tinder laboral” le ha ido muy bien en Chile, ayudando a miles de jóvenes a encontrar empleo y ha logrado alianzas con empresas importantes que están presentes en la región como la gigante del sector alimentos, la mexicana Bimbo, conocida en nuestro país como Ideal, también la startup chilena NotCo, McDonald´s, Manager Software, Tritec-Intervento, entre otras. Anteriormente, los ejecutivos de Nawaiam habían participado en instancias de empleo juvenil de la ONU con sus emprendimietos MiPrimeraPega y MiPrimerLaburo.

 

 

 

Publicaciones relacionadas