Solicitudes de quiebras de empresas registraron un aumento de 20% en octubre

- Por Felipe Pinochet.
Desde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento informaron que en el mes de octubre 169 firmas tuvieron que iniciar un proceso de liquidación, esto es 20% mayor a lo registrado en octubre de 2019, aunque la cifra es levemente menor a los 179 procesos que se iniciaron en septiembre.
Cabe recordar que en el mes de agosto hubo un alza de 6,9% en las solicitudes de quiebra, y en septiembre el salto fue aún mayor con un 58%.
Con todo, entre enero y octubre se acumulan 1.490 quiebras, lo que se traduce en un alza de 7,6% en relación al mismo período de 2019. Si se compara con el mismo período de 2018, el incremento llega a 33,9%.
En cuanto a los procesos de liquidación de activos de personas, estos llegaron a 373, lo que se traduce en una baja de 8,5% en comparación a octubre de 2019. Entre enero y octubre se acumulan 4.293 procedimientos lo que refleja un alza de 7,2% en relación al mismo período del año pasado.
Respecto a este panorama, el ministro de Economía, Lucas Palacios, indicó que “la ley de Insolvencia y Reemprendimiento ha entregado una respuesta efectiva a sectores de la población que antes no tenían cómo enfrentar un endeudamiento severo, a través de procedimientos de menor duración y costo”.
Por su parte, el economista de LyD, Tomás Flores, afirmó que “la mantención de restricciones para actividades turísticas, educacionales o de banquetería, entre otros, ha generado una restricción de liquidez lo que ha llevado a que se inicien estos procesos de liquidación de activos”.
En cuanto a las reorganizaciones, la cifra se mantiene baja, llegando a 6 en el mes. En el año acumulan 47 procesos de este tipo, siendo levemente mayor a los 41 que se registraron en 2019.
En tanto, Ricardo Ibáñez, abogado de Defensa Deudores, comentó que “la tendencia para los próximos meses es que las solicitudes de quiebra continúen al alza, ya que comenzarán a desaparecer mucho los subsidios que tanto el gobierno como la banca han impulsado en favor de las pymes”.