“El lujo verdadero no está en lo
masivo, sino en lo auténtico.”
Por Magaly Álvarez
Nacido en India en 1986, Deepu Dayanani llegó a Chile junto a su familia, como parte de una generación de migrantes hindúes que buscaban nuevas oportunidades en un país en expansión. Con el paso del tiempo, su familia comenzó a desarrollarse en el rubro de la perfumería, introduciendo al mercado chileno los perfumes de diseñador importados directamente desde Estados Unidos y Europa.
Fue precisamente esa primera experiencia la que encendió la pasión de Dayanani por el universo del perfume. Al asumir el liderazgo dentro de la segunda generación familiar, decidió ir más allá del comercio tradicional y apostar por un nuevo concepto: introducir la perfumería de nicho y de lujo en Chile, un segmento completamente inexplorado en ese entonces.
Hace más de ocho años, cuando el mercado local aún desconocía este tipo de propuestas —consideradas poco accesibles y reservadas para unos pocos—, Dayanani apostó por la idea de crear una plataforma que acercara las casas de alta perfumería al público chileno. Su visión, audaz y sostenida en el tiempo, transformó esa apuesta en un modelo de éxito.
Hoy, gracias a su liderazgo, Maison Niche se ha consolidado como la casa de perfumería de lujo más importante de Chile, y una de las principales de América, representando a las marcas más prestigiosas del mundo y convirtiéndose en un referente regional del lujo contemporáneo. Su historia encarna la combinación perfecta entre herencia, visión y excelencia: la de un emprendedor —y hoy gran empresario del lujo— que supo transformar su origen y su pasión en una marca símbolo de sofisticación, arte y autenticidad.
¿Cómo ha sido la evolución de Maison Niche desde su llegada a Chile hasta convertirse en la casa que más marcas de nicho ha traído al país?
Desde su llegada a Chile, Maison Niche ha protagonizado una evolución excepcional dentro del mercado de la alta perfumería. Lo que comenzó como una propuesta audaz para introducir la perfumería de autor en el país, se transformó en pocos años en la casa líder en traer las marcas más exclusivas y reconocidas del mundo.
Su crecimiento se ha sustentado en una visión clara: acercar el verdadero lujo olfativo a un público que valora la autenticidad, la historia y el arte detrás de cada fragancia. A través de una curaduría meticulosa, Maison Niche ha incorporado casas icónicas como Creed, Bond Nº9, Mancera, Parfums de Marly, Initio, entre otras, consolidando la oferta más amplia de perfumes de nicho en Chile.
Cada apertura —desde sus boutiques en Alonso de Córdova y el Distrito de Lujo de Parque Arauco, hasta sus expansiones en retail— ha reafirmado su compromiso con entregar experiencias sensoriales únicas, donde el cliente es guiado por expertos que entienden el perfume como una forma de expresión personal.
Su éxito también radica en haber educado y cultivado una nueva cultura del perfume en Chile, posicionando la perfumería de nicho como símbolo de sofisticación, arte y distinción. Hoy, Maison Niche no solo representa la mayor plataforma de difusión de marcas internacionales de alta perfumería en el país, sino también un referente en elegancia, innovación y excelencia en servicio.

¿Qué factores considera que han sido claves para que Maison Niche se consolide como una plataforma real para la expansión de marcas internacionales en Chile?
El éxito de Maison Niche como plataforma de expansión de marcas internacionales en Chile se ha sustentado en una combinación de visión empresarial, solidez económica y una reputación construida sobre la confianza y la excelencia constante.
Desde sus inicios, la compañía entendió que para atraer a las casas de perfumería más exclusivas del mundo era necesario ofrecer algo más que un punto de venta: un ecosistema sólido, profesional y confiable que garantizara el mismo estándar de experiencia y cuidado que estas marcas exigen en los principales mercados globales.
Este crecimiento ha estado respaldado por una gestión financiera responsable y una estrategia de expansión gradual pero firme, que ha permitido consolidar su presencia en ubicaciones de alto valor comercial. Este enfoque, junto con una profunda comprensión del consumidor chileno de lujo, ha generado la estabilidad y credibilidad necesarias para convertirse en un socio estratégico de las marcas más prestigiosas del mundo.
La confianza construida con sus clientes y aliados comerciales ha sido determinante. Su compromiso con la autenticidad, la transparencia y la calidad en cada detalle —desde la selección de marcas hasta la experiencia en boutique— ha reforzado la percepción de la compañía como una referencia seria y duradera dentro del sector.
¿Podría compartir cómo ha sido el crecimiento de la compañía en términos económicos y porcentuales en los últimos años, y qué proyecciones manejan hacia el futuro?

El crecimiento de Maison Niche ha sido sostenido y muy por encima del promedio del mercado del lujo en Chile. Gracias a una estrategia enfocada en la expansión territorial, la fidelización de clientes, la diversificación de marcas internacionales y la creación de experiencias de alto valor, la compañía ha consolidado una posición de liderazgo tanto en ventas como en reconocimiento de marca.
En términos económicos, la evolución ha sido consistente, con una facturación de USD $60.000.000 y un crecimiento porcentual anual interesante, que refleja la solidez del modelo de negocio. Para el año 2025, Maison Niche proyecta un crecimiento adicional impulsado por la apertura de nuevas boutiques y la incorporación de marcas internacionales.
De cara al futuro, las proyecciones mantienen una tendencia positiva para el 2026, con un crecimiento estimado entre 30% a 40%. Esta proyección se sustenta en una base sólida: un consumidor más educado en perfumería de autor, una estructura organizacional madura y una estrategia de crecimiento sostenida sobre la confianza, la gestión responsable y la pasión por el lujo auténtico.
¿Cómo generan seguridad y confianza tanto en los proveedores internacionales como en las entidades locales que apuestan por ustedes?
La confianza no se construye con promesas, sino con coherencia. Desde su llegada a Chile, Maison Niche ha consolidado una reputación basada en resultados tangibles, gestión impecable y una filosofía de excelencia que trasciende lo comercial.
Con las marcas internacionales, la confianza nace del cumplimiento y la seriedad: representan sus valores con el mismo estándar con que operan en los grandes capitales del mundo. Cuidan cada detalle —desde la presentación visual de las boutiques hasta la experiencia de compra— para asegurar que cada firma global vea en Maison Niche un socio de prestigio.
Con las instituciones locales, la solidez se ha forjado a través de una gestión transparente y sostenida, respaldada por resultados económicos consistentes. Maison Niche no es solo un distribuidor de lujo, sino un referente empresarial que cumple lo que promete.

¿Qué significa el respaldo de marcas como Creed o Parfums de Marly y cómo potencia su estrategia de crecimiento?
El respaldo de marcas emblemáticas representa mucho más que una alianza comercial: es una validación profunda de la credibilidad y visión de Maison Niche. Estas casas no confían en distribuidores, confían en socios estratégicos capaces de reflejar su herencia y su nivel de exigencia en cada interacción.
En un mercado como el chileno —sofisticado, informado y en búsqueda de experiencias auténticas—, Maison Niche ha sabido interpretar con precisión al consumidor. Han construido un puente entre la exclusividad y el acceso consciente al arte perfumista, ofreciendo educación olfativa, asesoría experta y una experiencia boutique que emociona.
Este respaldo legitima su posicionamiento ante nuevas marcas y consolida la confianza del público local. Es una palanca para la expansión sostenida sobre una base sólida: reputación, consistencia operativa y capacidad de anticipar tendencias.
¿Cuál es la visión de Maison Niche para los próximos cinco años en términos de expansión y posicionamiento en el mercado de lujo?
La visión es clara y ambiciosa: consolidar su liderazgo en Chile y proyectarse como el principal referente del lujo olfativo en América Latina, manteniendo un crecimiento sostenido de al menos un 35% anual incluso en un escenario conservador.
Este objetivo se basa en expansión territorial, incorporación de nuevas marcas y fortalecimiento del ecosistema digital, sin abandonar el principio rector: la excelencia en cada decisión.
Además, se observa un entorno económico favorable para el consumo premium, lo que representa una oportunidad concreta para acelerar su expansión. No se trata solo de números: Maison Niche quiere ser el punto de encuentro entre las casas más prestigiosas del mundo y quienes valoran el arte detrás de cada fragancia.
Usted fue pionero al introducir esta categoría en el país. ¿Qué lo motivó a apostar por este segmento y qué aprendizajes destacaría de este proceso como fundador?
Cuando comenzamos, sabíamos que emprender en un país distinto al de origen implicaba construir confianza desde cero. Pero veníamos con una cultura de esfuerzo, admiración por el detalle y una profunda convicción en el poder del trabajo constante.
Apostamos por la perfumería de nicho porque creemos que el lujo verdadero está en lo auténtico, no en lo masivo. Y Chile demostró tener un público educado, curioso y dispuesto a descubrir experiencias nuevas.
El mayor aprendizaje: el éxito se construye paso a paso, con integridad, respeto y pasión. Maison Niche creció así, y hoy es reconocida por ello.
¿Qué se siente ser el actor número uno de la industria del lujo en Chile, especialmente en el segmento de la alta perfumería? ¿Y de qué modo manejan la envidia o las acciones de la competencia que buscan desacreditar su trabajo?
Ser número uno no es casualidad. Es el resultado de una estrategia clara, trabajo sostenido y coherencia. Alcanzar ese lugar conlleva también críticas y envidias.
Hemos visto intentos de la competencia por desacreditar nuestro trabajo, pero no les damos relevancia. Nuestra respuesta es siempre la misma: seguir elevando el estándar, consolidar el prestigio del lujo en Chile y sorprender a nuestros clientes con nuevas experiencias.

