sábado, 23 agosto, 2025

Copec y MIM construyen espacio inmersivo más grande de Sudamérica

Con sus 14 metros de altura, más de 400 m² y capacidad para 500 personas, ofrecerá proyección 4K, sonido envolvente y luces que se sincronizan con las imágenes, para brindar una experiencia única.

En el marco de la celebración de los 90 años de Copec, y los 25 del Museo Interactivo Mirador, MIM, ambas instituciones encabezaron la instalación de la primera piedra del espacio inmersivo más grande y moderno de Sudamérica.

La ceremonia, que contó con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle; y de la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara, marcó el inicio de una obra que acercará la ciencia, el arte y la cultura a miles de personas.

Este nuevo espacio contará con una estructura semiesférica de 22 metros de diámetro y 14 de altura, equivalente a un edificio de cinco pisos, donde el público podrá vivir proyecciones en 360° con imagen 4K y sonido envolvente de cine.

En su interior, cuenta con una pantalla continua de aluminio microperforado, especialmente optimizada para proyecciones digitales FullDome.

En total, el recinto tendrá más de 400 m², capacidad para 500 personas y una superficie que funciona como un lienzo inmersivo que permite representar con precisión situaciones como cielo estrellado, simulaciones científicas, animaciones educativas y contenido visual de alta calidad.  

Así, el MIM, uno de los cinco mejores museos científicos a nivel mundial,  podrá exhibir películas FullDome, experiencias de realidad aumentada y simulaciones científicas interactivas.

También podrá acoger otras actividades de relevancia para la comunidad, como charlas, intervenciones artísticas y presentaciones culturales.

Hito cultural regional

El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle destacó que “este espacio es una oportunidad para fomentar la producción de contenidos inmersivos en Chile, uniendo a la ciencia y el arte con el propósito de ampliar las miradas y democratizar el acceso a la ciencia, la tecnología el conocimiento y la innovación, sacándola de laboratorios para convertirla en respuestas a las inquietudes de la ciudadanía, iluminando el quehacer de nuestra sociedad e involucrando a las personas”.

A su vez, la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara destacó la importancia de la colaboración público privada, «que a través de una iniciativa como la Ley de Donaciones Culturales, hoy se traduce en un proyecto concreto que va a generar nuevas experiencias tecnológicas, interactivas y culturales que van a servir a tantos niños, niñas y jóvenes».

«Agradecemos a Copec y a todos los trabajadores y trabajadoras del Museo Interactivo Mirador por este esfuerzo conjunto”, agregó la subsecretaria.

En tanto, María Paz Epelman, presidenta de la Fundación Tiempos Nuevos, enfatizó que esta colaboración entre Copec y MIM, permite «llevar la ciencia, el arte y la tecnología a un nuevo nivel de experiencia, acercando el conocimiento de manera innovadora y accesible a todas las personas».

«Juntos estamos construyendo un legado que potencia la curiosidad, el aprendizaje y el asombro de las futuras generaciones”, añadió la directiva.

Por su parte, Arturo Natho, gerente general de Copec, recalcó que «el conocimiento y la innovación son motores de desarrollo, por lo que nos enorgullece dar inicio a este proyecto junto a MIM, que representa la apertura de un nuevo capítulo donde ciencia, arte y tecnología se unen para inspirar a las futuras generaciones».

«Este es el resultado de una alianza de largo plazo y de un propósito común: encender la curiosidad, la imaginación y el aprendizaje de millones de personas, fortaleciendo así nuestro compromiso con el país”, añadió el ejecutivo.

El proyecto, que está acogido a la Ley de Donaciones Culturales, tiene prevista su inauguración durante 2026, convirtiéndose en un hito arquitectónico y tecnológico único en Chile y la región, que reforzará el rol del MIM como referente en divulgación científica y cultural».

La ceremonia también contó con la presencia del expresidente Eduardo Frei, junto a su esposa Marta Larraechea, fundadora del MIM; y de la ex primera dama y ex presidenta de la Fundación Tiempos Nuevos, Cecilia Morel.

spot_img