Fracasar & Triunfar: ¿Cómo transformar los desafíos o frustraciones en oportunidades de éxito?
En su ópera prima, el coach Germán Picó Santos, experto en liderazgo de equipos y transformación de personas y empresas, brinda una perspectiva audaz y renovadora, que invita a líderes y emprendedores a entender los fracasos como valiosas oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
En el mundo de los negocios, el camino hacia el éxito suele ser extremadamente complejo. Incluso, puede estar pavimentado por innumerables fracasos, frustraciones y experiencias amargas, que podrían acabar con el sueño de muchos emprendedores.
Sin embargo, la ópera prima del coach chileno Germán Picó Santos, Fracasar & Triunfar, nos invita, a través de una reflexión profunda que nace de una visión respaldada por la experiencia, que “en el fracaso siempre está el verdadero camino hacia el éxito”.
En su obra, Picó Santos, enfatiza que la clave no es evitar caer, sino saber levantarse con una nueva comprensión, transformando cada desafío en una plataforma para alcanzar nuestras metas personales y profesionales.
Un círculo virtuoso que para el destacado autor y coach (que también es como CEO Latam de SurePeople y socio fundador de Zelf Experience), representa la forma correcta de vivir en plenitud.
– Germán, ¿cómo nace la idea de escribir Fracasar & Triunfar, y qué mensaje central esperas que los lectores obtengan?
La idea surge de una experiencia de vida y de observar cómo en la alta gerencia y en el desarrollo profesional se ve el fracaso. Nuestra cultura nos impulsa a buscar soluciones rápidas, a «arreglar» los fracasos o esconderlos, proyectando éxito constante como algo que sucede “sin fracasar”.
Sin embargo, en el libro planteo que el verdadero crecimiento personal y profesional ocurre precisamente en esos momentos críticos: cuando fallamos. En lugar de esquivar el fracaso, propongo una reflexión que permita a emprendedores y líderes aprender de estos momentos, abrazarlos y compartirlos puesto que son en realidad las oportunidades más ricas de desarrollo.
– Como CEO de SurePeople Latam y socio fundador de Zelf Experience, has tenido un amplio camino en el coaching y desarrollo organizacional. ¿Cómo aplicas tus conocimientos de alta gerencia y coaching en el enfoque del libro?
A lo largo de mis 30 años en posiciones ejecutivas y consultoría, descubrí que la clave no está solo en liderar para el éxito, sino en cómo enfrentamos y aprendemos de los fracasos. En mi práctica como coach personal y ejecutivo, utilizo mis experiencias en liderazgo de equipos para enseñar que tanto en los negocios como en la vida personal, el fracaso es un componente de valor incalculable.
En el libro, transmito cómo las herramientas de coaching y la perspectiva de alta gerencia pueden ayudar a los profesionales a transformar fracasos en incalculables impulsores de crecimiento personal y organizacional.
– ¿Podrías hablarnos de cómo las experiencias personales influyen en tu estilo de coaching y en tu perspectiva sobre el fracaso?
Mi enfoque en el coaching es bastante personal y profundo, ya que cada aprendizaje de vida, cada caída que he tenido, me ha brindado una comprensión renovada sobre el valor del fracaso. En este sentido, mi experiencia me avala en poder empatizar con mayor facilidad con las personas que trabajo. En el ámbito profesional y personal, creo que es fundamental acercarse al fracaso como una fuente de autoconocimiento y superación.
En el libro, comparto esta visión y ofrezco a los lectores, desde mi propia experiencia, una guía para desarrollar, entre otras cosas, la resiliencia, empatía, y postura mental y para ver los desafíos como catalizadores de cambio y crecimiento personal. Simplemente, aquellas personas que no logran integrar el fracaso a sus vidas, jamás conocerán lo que es vivir la vida de manera exitosa.
– ¿Qué crees que distingue a los emprendedores y profesionales que logran transformarse frente a los fracasos?
Diría que es la capacidad de ver el fracaso no como un obstáculo, sino como una herramienta de aprendizaje y crecimiento. En mis años de consultoría, he trabajado con equipos y personas en diversas industrias y he visto cómo los mejores profesionales y emprendedores se destacan por su habilidad para enfrentar, analizar y superar los fracasos. Esa es una habilidad que trato de impulsar en mi coaching, y que busco promover en el libro: ver el fracaso como una oportunidad para construir una visión a largo plazo y una capacidad de liderazgo más sólida.
– ¿Cómo se integra la analítica de datos y los valores personales en tu trabajo de consultoría organizacional?
Mi enfoque en la consultoría organizacional se centra en la alineación entre las metas de la empresa, la psicometría de las personas con sus interacciones emocionales, relacionales y de equipos, junto con los valores personales. Uso herramientas de data analítica para ofrecer un enfoque basado en evidencias objetivas que permita a cada persona ver su contribución y alinearse con la visión empresarial.
Esta metodología ayuda a integrar la cultura organizacional con los objetivos personales, lo cual es especialmente útil cuando los profesionales enfrentan momentos de fracaso. El enfoque ayuda a encontrar un propósito en el trabajo, que es esencial en cualquier proceso de superación y crecimiento personal.
– Finalmente, ¿qué recomendación les darías a los altos ejecutivos y a los emprendedores que desean aprender de sus fracasos?
Mi consejo es que abran su corazón, primero con ellos mismos y luego con los demás, para lograr ver el fracaso como parte esencial del crecimiento. La alta gerencia suele centrarse en buscar resultados impecables, incluso castigando a las personas que tienen fallas o porrazos, pero el liderazgo real consiste en saber guiar (y guiarse) tanto en los éxitos como en los fracasos.
A los emprendedores y ejecutivos les sugiero que consideren el fracaso como una fuente de aprendizaje que fortalezca su capacidad de autoconocimiento, liderazgo y resiliencia. Hoy, más que nunca, estamos llamados a escuchar, entender nuestro entorno, empatizar con las personas que componen los equipos de trabajo y por sobre todo, poseer un manejo avanzado de inteligencia emocional. En Fracasar y Triunfar, explico cómo este cambio de enfoque puede transformar sus vidas y su carrera profesional de manera profunda y significativa.