Primer Simposio Internacional de Medicina Funcional de Chile

El encuentro, que se realizará entre el 17 y 18 de marzo próximo, es organizado por el Centro e Instituto de Medicina Funcional en Chile CIMEF, y contará con la presencia de destacados especialistas internacionales, incluyendo educadores oficiales del Institute for Functional Medicine de Estados Unidos, IFM.
La creciente celeridad y exigencia de la vida moderna ha derivado en un constante incremento de enfermedades provocadas por malos hábitos de vida, así como también de afecciones mentales intensificadas por las extensas jornadas de conexión laboral.
Frente a esta compleja situación, que se refleja, por ejemplo, en cuadros de hipertensión, obesidad, angustia, estrés, burnout profesional y depresión, entre otras múltiples manifestaciones, la Medicina Funcional brinda un efectivo modelo de tratamiento integral, enfocado en el paciente y no en las enfermedades.
Por ello, y con el objetivo de profundizar esta matriz de conocimiento y dar a conocer sus ventajas entre los profesionales de la salud de nuestro país, se realizará en Santiago, entre el 17 y 18 de marzo próximo, el “Primer Simposio Internacional de Medicina Funcional”.
El encuentro, organizado por el Centro e Instituto de Medicina Funcional en Chile CIMEF, reunirá a destacados especialistas internacionales del área, tanto de Latinoamérica como de otras latitudes, incluyendo a educadores oficiales del Institute for Functional Medicine en Estados Unidos www.ifm.org, entidad pionera en el desarrollo y aplicación de este innovador sistema de atención médica.
Según explica el Dr. Francisco Guzmán, médico cirujano, especialista certificado por el IFM y principal exponente de la Medicina Funcional en nuestro país, este primer simposio internacional pretende “extender esta visión a otros profesionales de la salud en Chile, para motivarlos a sumarse a esta nueva forma de hacer medicina, independiente de sus especialidades y áreas de interés”.
“La Certificación es fundamental para adquirir el más alto estándar de aplicación de este modelo y el Simposio es la mejor manera de comenzar este proceso”, enfatiza el Dr. Guzmán, quien es el único médico chileno que forma parte del exclusivo listado de 2.000 profesionales de todo el mundo que cuentan el reconocimiento oficial otorgado por el IFM bajo las siglas IFMCP (Institute for Functional Medicine Certified Practitioner).
Sanar desde la raíz
La extensa experiencia profesional en el sistema de salud público y privado nacional, le permitió al Dr. Guzmán reconocer que las herramientas convencionales de tratamiento “no dan las respuestas y necesidades que los pacientes buscan”.
Eso lo llevó a investigar diversas disciplinas ancestrales, alternativas y complementarias, que pudieran dar respuesta a sus inquietudes. Su trabajo decantó, finalmente, en lo que considera “la mezcla perfecta entre los avances de la medicina moderna, la sabiduría antigua contenida en la medicina ancestral, y la medicina del futuro, de precisión y personalizada, es decir, la medicina funcional”.
“Mediante el enfoque de la Biología de Sistemas y la Medicina de Redes, y sustentado en la evidencia médica entregada por las diversas ramas de las ciencias relacionadas a la salud, la Medicina Funcional busca determinar la causa raíz de las enfermedades crónicas, transformándose en un sistema operativo capaz de sintetizar los conocimientos médicos disponibles y transformarlos en estrategias diagnósticas y terapéuticas destinadas a devolver la salud a sus pacientes, y no sólo enmascarar síntomas”, destaca el especialista.
Desde esta perspectiva centrada en el paciente, el Dr. Guzmán precisa que “cualquier enfermedad es potencialmente reversible si se logra identificar y tratar sus raíces o disfunciones biológicas”.
“Las condiciones Autoinmunes (Tiroiditis de Hashimoto y artritis reumatoidea, etc.), Metabólicas (diabetes, hipertensión arterial, obesidad, dislipidemias) y Hormonales (ovarios poliquísticos, endometriosis, menopausia precoz, impotencia sexual) son solo algunos ejemplos que comúnmente son abordados bajo esta mirada a nivel internacional», destaca.
Las inscripciones para el Primer Simposio Internacional de Medicina Funcional de Chile, que se realizará en dependencias del Novotel de Vitacura, en Santiago, ya se encuentran abiertas. Quienes estén interesados en participar, pueden obtener más información directamente en la página web https://www.cimef.cl/simposio2023/