Isaías Sharon, CEO de HPI International: “Esperamos levantar inversión por US$ 5 millones para crecer exponencialmente”

  • El ejecutivo analiza los desafíos de la compañía, nueva oferta de servicios para el 2023 y su planificación para consolidar su participación en mercados a través de rondas de financiamiento.

HPI International es una firma chilena que se focaliza en innovación tecnológica para instituciones de educación superior y recursos humanos, ayudando a atraer, retener y potenciar a los futuros profesionales y resolviendo el desafío de identificar y mejorar el talento en las organizaciones. En 2021 abrió operaciones en Estados Unidos, instalando su oficina central en la ciudad de Austin (Texas), dando un paso gigante a su internacionalización.

En esta entrevista exclusiva para E-negocios su fundador y director ejecutivo, Isaías Sharon, -magíster en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas, y doctor en Educación y Nuevas Tecnologías- explica las proyecciones de la empresa para el próximo año y los principales retos que enfrentarán.

¿Cuál es el principal servicio que están prestando en HPI International?

“Hemos desarrollado una solución tecnológica innovadora y de gran impacto para el mundo de la educación superior, permitiendo atraer, retener y potenciar a los futuros egresados de universidades e institutos profesionales y esto lo conseguimos por medio de un algoritmo que combina inteligencia artificial y psicología predictiva y que hoy está impactando a decenas de miles de estudiantes en países como Chile, Perú, Colombia, Brasil y Estados Unidos.”

¿Qué otros servicios están entregando a sus clientes?

“Contamos con una suite que permite identificar y potenciar el talento al interior de las organizaciones, apoyando a áreas de recursos humanos. Esta solución está en fase de expansión a nuevos mercados y aumento de su participación de mercado a nivel latinoamericano, con nuevas soluciones disponibles en español, inglés y portugués”.

¿Por qué las instituciones de educación deberían elegir su oferta de servicios?

“Dentro de las ventajas de la solución tecnológica que ofrecemos para las universidades e institutos profesionales es posible mencionar que ayudamos a las entidades de educación a atraer a aquellos alumnos que tienen mayor potencial de éxito estudiantil y mejor calce cultural con cada institución, optimizando el perfil de ingreso hasta en un 75% y creciendo significativamente la efectividad en el incremento de la matrícula. Por otra parte, ayudamos a las casas de estudios con analítica predictiva que impacta directamente en la mejora de la calidad institucional.”

 

¿Qué soluciones están entregando para evitar la deserción estudiantil en las universidades?

“En la actualidad, casi el 30% de los estudiantes de educación superior abandonan sus carreras y esta cifra a nivel de América Latina llega al 52%, lo que genera un impacto social y económico enorme. En HPI nos abocamos a ayudar a las instituciones a disminuir hasta en un 42% estos indicadores, mejorando la sustentabilidad de la educación superior y generando un impacto positivo en los estudiantes, sus familias y su futuro profesional.”

¿Cómo se generó la internacionalización de la compañía?

“La pandemia abrió para nosotros una oportunidad de expansión internacional enorme, y hemos tomado el desafío. Ahora, los siguientes pasos será abrirnos al levantamiento de capital, tanto público como privado para llegar a más instituciones de educación superior en diversos países, con foco en fortalecer nuestro posicionamiento en Chile, Perú, Colombia, México y Brasil para los próximos dos años, para ello estamos preparando una serie de rondas de levantamiento de financiamiento. Esperamos levantar capital por US$ 5 millones para crecer exponencialmente en nuestro impacto en Latinoamérica y en Estados Unidos.” 

¿Qué retos avizoran para el próximo año?

“Los desafíos para el 2023 se darán en tres ejes. El primero de ellos es el lanzamiento de nuevas soluciones e integraciones a los principales sistemas que utilizan las instituciones de educación superior, mejorando la reportería y la integración de data para la toma de decisiones.  Lo segundo, será fortalecer nuestra expansión comercial en los países que hemos identificado como prioritarios para este tiempo, generando un crecimiento en más de 100.000 usuarios nuevos para los próximos meses”

 

“Finalmente, concretar nuestras rondas de inversión, de las que estamos muy optimistas, ya que hemos logrado ser una empresa rentable desde el inicio, con flujos positivos y canales de distribución en 32 mercados del mundo, lo que nos ha valido recibir mucho interés de inversionistas y otros conglomerados del mundo EdTech y HrTech.” 

 

Publicaciones relacionadas