Estudio: Los accidentes de tránsito más frecuentes en Chile

  • Un nuevo análisis demostró que la mayoría de los incidentes  corresponde a choques, colisiones y caídas. Desde Auter, empresa  experta en sistemas de control de tránsito, comentan que el uso de radares de velocidad puede ayudar a disminuir imprevistos.

Un nuevo análisis realizado por Mutual de Seguridad investigó cuáles son los accidentes de  tránsito más frecuentes ligados al mundo laboral en los últimos siete años. Tras el estudio de  más de 170 mil denuncias, la entidad llegó a la conclusión de que los accidentes aumentaron  en un 25% durante ese periodo.

Por otro lado, el 84% de los incidentes registrados corresponden a choques, colisiones y  caídas, mientras que el 16% restante corresponde a golpes y torceduras, atropellos y  volcamientos

¿Quiénes protagonizaron más accidentes? El estudio concluyó que los más jóvenes (20 a 39  años) fueron quienes más incidentes protagonizaron. En términos de género, los hombres se  vieron más involucrados en este tipo de eventualidades, con un 69% de participación versus  un 31%.

RM: ¿Dónde se registraron más accidentes?

En cuanto a la Región Metropolitana, territorio del país que más accidentes de tránsito  concentra, el informe de la Mutual establece que la cantidad de incidentes aumentó durante  los meses de marzo, mayo, agosto, octubre y noviembre. Aproximadamente, el porcentaje de  diferencia entre un mes y otro fluctúa entre un 9% y 29%.

Por otra parte, la capital fue la que concentró la mayor cantidad de siniestros viales,  registrando 2 de cada 3 accidentes de la RM, en donde en 1 de cada 6 se registró un  fallecimiento.

Las comunas que más incidentes concentraron fueron Santiago, Las Condes y Providencia,  mientras que el eje más afectado correspondería al Alameda-Providencia-Apoquindo. En  total, 1 de 4 accidentes de tránsito tuvo lugar en alguna comuna de la capital.

En cuanto a las previsiones, desde la Mutual afirman que es probable que los incidentes viales aumenten en un 22% este 2022.

Auter: La tecnología puede ayudar a disminuir los accidentes

Desde Auter, empresa experta en sistemas de control de tránsito, comentan que uno de los  factores que más inciden en los accidentes viales es el exceso de velocidad de los  conductores. Actualmente, en zonas urbanas el límite máximo para circular es de 50 km/h,  pero muchos siguen circulando a 60 km/h (antigua velocidad máxima), o bien, sobrepasan  ese límite.

Según plantea Jaime Jiménez, Gerente Comercial de Auter, una de las formas de  disminuir los accidentes provocados por exceso de velocidad, es ocupando tecnología que  ayude a prevenir que los conductores aceleren más de la cuenta: “Existen radares de control  de velocidad que se pueden instalar en calles y que informan al conductor sobre la velocidad  a la que está conduciendo. Esto lo obliga a reducir la velocidad para evitar recibir alguna  multa”.

No obstante, según explica Jiménez, en Chile actualmente la ley no permite multar a los  conductores a través de radares de este tipo. No obstante, según experiencia propia, ha  quedado demostrado que los niveles de velocidad si disminuyen cuando se instalan estos  aparatos.

Por otra parte, desde Auter añaden que un factor relevante a la hora de disminuir accidentes  es realizar mantenciones constantes en los semáforos: “Hemos presenciado casos en donde,  principalmente en comunas más pequeñas y rurales, hay semáforos que permanecen  apagados por más de tres meses, lo que se traduce en un riesgo incalculable para  automovilistas y transeúntes”, comenta Jaime Jiménez.

Publicaciones relacionadas