Drivin: dos años democratizando la tecnología logística al servicio de las pequeñas y medianas empresas

  • Acceso a la tecnología para resolver los problemas reales del día a día, esa es la premisa con la que hace 2 años nació el plan Pymes de Drivin, software TMS 4.0 que automatiza la gestión del transporte: planifica, recolecta, procesa y  brinda información relevante relacionada con las entregas de productos y servicios.

 

Era  abril de 2020, en el inicio de una pandemia mundial que nadie esperaba, miles de pequeños emprendedores se vieron en la necesidad de cambiar la forma en que llegaban a sus clientes y  al menor costo posible, ya que la situación lo ameritaba. Es así como nació esta iniciativa para impulsar a las Pymes, brindándoles el fácil acceso a la tecnología  basada en la Inteligencia artificial que ofrece la plataforma de Drivin.

 

Nicolás Kunstmann, commercial director & co-founder de Drivin, explicó que en 2020 la pandemia congeló el mundo y fue allí cuando empresas que tenían tiendas físicas tuvieron que reinventarse y empezaron a ofrecer sus productos a domicilio a través de las redes sociales.

 

“A partir de eso empezamos a ver una necesidad gigante en toda la parte de delivery de empresas pequeñas y fue cuando decidimos poner en marcha este plan. Los resultados nos sorprendieron, superamos los objetivos, crecimos, fortalecimos el área y ahora es un canal absolutamente aparte  con un producto que incluye funcionalidades particulares para las pymes”, expresó Kunstmann.

 

Con el  Plan Pymes de Drivin las pequeñas y medianas empresas pueden: planificar sus rutas de despacho, enviar notificaciones a sus clientes vía email, revisar en línea y en tiempo real reportes de las entregas y además poner a disposición de sus conductores la app de Drivin para facilitarles el proceso.

 

Asimismo, podrán ser más eficientes en sus despachos, ya que la utilización del software TMS de Drivin, les permite ahorrar tiempo y combustible, así como mejorar su nivel de servicio y un cliente satisfecho, es un cliente que vuelve a comprar y recomienda, lo cual es en extremo importante para la operación de las pymes.

 

En línea con esto, Ernesto Goycoolea, CEO & Co-Founder Drivin, destacó esta importancia de que las pymes digitalicen su modo de operar, sobre todo, en logística. “Un buen manejo de la digitalización ayudará a aumentar las ventas, bajar el costo en su mano de obra y/o utilería, mejorar la relación con sus clientes y proveedores y darle una estabilidad al negocio. En Drivin acompañamos a las pymes en este proceso y queremos brindarle nuestro apoyo a  través de nuestro plan pymes”, recalcó.

 

Todos los cambios que se dieron en estos últimos 2 años, han generado hábitos de consumo en los clientes de las pymes. Hábitos que llegaron para quedarse, vemos que en el futuro se vislumbra un consumidor cada vez más exigente y moviéndose hacia tendencias como el Quick Commerce -comercio rápido-, que abre una brecha de posibilidades a las pequeñas y medianas empresas que quieran empezar a marcar la diferencia.

 

Y es ahí donde funcionan muy bien tecnologías como Drivin, con funcionalidades como el Same Day Delivery, que les permite de una manera muy sencilla coordinar entregas express o hacer planificaciones de entrega para el mismo día.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas