Diputada Flores pide a Fiscal Nacional Económico investigar por alza del aceite

  • La parlamentaria está solicitando al ente persecutor que determine la existencia de conductas anticompetitivas sancionables o si se trata de consecuencias propias del mercado.

 

Para nadie ha pasado desapercibido el aumento de los precios en cientos de productos básicos de la canasta familiar en el último tiempo. Inclusive recientemente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió que los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en marzo pasado un nivel nunca registrado, afectando principalmente el comercio de cereales y aceites vegetales.

 

En el caso particular de los aceites vegetales se logró evidenciar un alza en torno al 23% dentro del periodo de un mes afectado directamente por el de girasol, en circunstancias a que uno de los mayores productores del mundo de este alimento, así como también, de trigo, maíz y cebada son los dos países que se encuentran en guerra Rusia y Ucrania. Los mencionados datos de aumentos de los productos vinculados al aceite también se han logrado evidenciar en nuestro país, de hecho, tanto el de maravilla como el vegetal han tenido un fuerte aumento promedio en comparación a los dos años anteriores, teniendo un incremento promedio de $826 y $632, respectivamente en comparación con el promedio del 2021.

 

Este elevado valor, ha llevado a que organismos ciudadanos y civiles como la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu) anunciara que recurriría a instancias y autoridades para que se investigue una eventual colusión por el precio de los aceites. En este contexto es que la diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores, presentó recientemente un oficio al Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco Eyzaguirre, para que tome cartas en este asunto que compete a los casi 20 millones de chilenos.

 

En concreto la congresista por la Región de Valparaíso está pidiendo que se inicie una investigación en virtud de la continua subida que se ha registrado en los últimos meses en el precio del aceite vegetal y de maravilla, recabando los antecedentes del caso. “La idea es que con la información obtenida, la autoridad pueda determinar o no la existencia de conductas anticompetitivas sancionables o si se trata de consecuencias propias de la fuerza del mercado y si los precios de venta en nuestro país se encuentran en consonancia y dentro de los parámetros en razón a los fenómenos externos de la economía global”, explicó la legisladora.

 

Este tipo de requerimiento se genera, debido a las facultades legales que se han conferido a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de velar por la libre competencia en el mercado de compra y venta dentro de la industria del aceite y otros mercados.                                                 

 

“Ya han existido otros carteles en Chile y otros delitos similares de colusión en diferentes industrias como ocurrió con las farmacias, el papel higiénico y en el último tiempo ha estado fuertemente cuestionado el sector del gas licuado por la misma autoridad económica, por lo que considero necesario que frente al actual escenario de incrementos de los aceites se realice una investigación para que la ciudadanía no tenga dudas de que está pagando un precio justo por un producto de primera necesidad que se encuentra en la mayoría de los hogares del país”, puntualizó la parlamentaria.

 

Publicaciones relacionadas