“En el Congreso vamos a defender las ideas que como republicanos hemos impulsado desde siempre”

- El militante del partido fundado por José Antonio Kast, se refirió a la llegada de la bancada republicana al Parlamento, y enfatizó en que serán una Oposición constructiva, pero que no transará sus convicciones con la izquierda.
En marzo llega a la Cámara de Diputados y Diputadas en representación de las comunas de Estación Central, Lampa, Cerrillos, Colina, Pudahuel, Maipú, Til Til y Quilicura. Estudió Derecho en la Universidad Gabriela Mistral, y tiene más de 21 años de experiencia como abogado. Algunas de sus áreas de interés en el Congreso son la salud, previsión y los temas de gobierno interior y municipalidades.
Este es el primer cargo de representación popular que ocupa, y aseguró que lo que lo motivó a presentarse como diputado fue después de lo que ocurrió el 18 de octubre con los hechos de violencia, ya que ese hito marcó su decisión por mejorar y prestigiar la democracia del país. Recuerda que el sábado 19 de octubre, recorrió todo el día la comuna de Santiago, junto con el alcalde Alessandri, y vio de primera fuente la angustia de los locatarios y emprendedores que sufrieron el vandalismo, junto con micros quemadas y el edificio de Enel que fue incendiado por delincuentes.
Entre otros temas, Agustín Romero abordó la importancia de llegar a una buena Reforma Tributaria para enfrentar el panorama económico, además, comentó los desafíos que vienen en el poder legislativo para marzo.
- ¿Cómo ve el rol qué tendrá el Partido Republicano como futura oposición al Gobierno entrante?
“Es indispensable que el Presidente electo Gabriel Boric converse con todos quienes seremos Oposición, para a conseguir los acuerdos que la ciudadanía necesita. Nosotros seremos una Oposición constructiva, y velaremos para que eso se cumpla, vamos a apoyar todo lo que creamos que le hará bien al país, pero seremos férreos opositores a aquellas malas políticas públicas”.
- ¿Cuál cree que va a ser la relación con los otros partidos de la Oposición?
“Todos los partidos que conformaremos la Oposición en marzo tendremos que sentarnos a la mesa a dialogar, pero nosotros como bancada republicana seremos firmes en nuestras ideas y principios, no vamos a transar nuestras convicciones para agradar a ciertos sectores. Queremos mantener en el Congreso el sello del Partido Republicano, a través de la defensa de las ideas de la libertad, del resguardo de la vida y la libertad de culto”.
- ¿Cuáles serán sus principales ejes de trabajo en el Congreso?
“El problema más urgente, que también afecta bastante al distrito que represento, dice relación con la seguridad y el que la ciudadanía tiene mucho miedo de que sus hijos caigan en la drogadicción y el narcotráfico. Evidentemente, hay que tener buenas leyes que pongan los incentivos correctos, donde tengan que estar para evitar la delincuencia y el narcotráfico. Nosotros estamos del lado de las víctimas, y queremos impulsar una defensoría para ellos”.
- Estamos en un panorama económico complejo y este año se va a discutir la Reforma Tributaria ¿Qué medidas se deberían impulsar para hacer frente a esta situación?
“Nosotros no somos partidarios de subir impuestos. En ese sentido, si el futuro gobierno insiste en una reforma tributaria, deberá presentar una propuesta que considere la realidad de la economía nacional, que promueva la inversión y la generación de emprendimientos, de lo contrario veo difícil que consiga los apoyos necesarios en el Parlamento. Como ya ha definido el equipo económico de Gabriel Boric, uno de los primeros proyectos que van a ingresar al Congreso será la tributaria, la cual no nos convence ni a nosotros, ni a muchos sectores, por las consecuencias negativas que traerá para el emprendimiento y la inversión, generando desempleo y falta de oportunidades.
- ¿Qué llamado le hace a la próxima Administración y cómo ve el nombramiento del futuro gabinete?
“Hay un Gabinete con algunos técnicos en los cargos, sobre todo en Hacienda con la llegada de Mario Marcel, pero la designación de la futura ministra de Defensa, Maya Fernández, a mi juicio es una provocación a las FFAA y así, suma y sigue con el futuro nombramiento de la jefa de asesores Lucía Dammert, hija de Manuel Dammert, que fundó en 1974 el Partido Comunista Revolucionario de Perú y que siempre fue Pro Sendero Luminoso y Pro MRTA. Y, además, resulta preocupante la designación de Galo Eidelstein. Y por eso, me parece esencial tener una sesión especial por el caso de la Universidad Arcis, tras la designación de Galo Eidelstein como subsecretario para las Fuerzas Armadas. Todo lo que ayude a transparentar la actuación del Sr Eidelstein, y la hasta ahora oscura participación del Partido Comunista en el caso de la Universidad Arcis, es muy necesario. El Presidente electo, Gabriel Boric, teniendo de ante mano conocimiento de los antecedentes de Eidelstein, perfectamente podría haber considerado a otra persona para el cargo. Lo más correcto es que antes de asumir en la subsecretaria de un paso al costado, porque el Gobierno de Boric podría empezar con el pie izquierdo por algunas nominaciones en su Gabinete, y todavía hay tiempo para corregir algunos cargos.
Al final, mi llamado a la futura Administración es pensar en las Chile, en todos los compatriotas y ponerse la mano en el corazón antes de proponer políticas de Estado que puedan dañar a quienes más apoyo necesitan”.