RayoApp y su integración a InnovaStartups: “es una buena instancia para que startups puedan internacionalizarse o tener contacto con fondos de inversión”

RayoApp es una startup enfocada en apoyar a empresas corporativas con sus necesidades de distribución, entregando un servicio de alta calidad basado en una robusta matriz tecnológica y equipos especialistas dispuestos a encontrar soluciones a la medida para cada uno de sus clientes. Con tecnología innovadora, personal de entrega confiable y equipos back office encargados de resguardar cada detalle, Rayo se convierte en un verdadero partner logístico gracias a la arquitectura de micro servicios que entrega a los clientes un control total de la operación, con seguimiento en tiempo real, webhooks modernos, evidencias en línea, paneles de control, dashboards de visualización y muchos otros. 

Desde 2022, esta startup pasó a formar parte de la vitrina tecnológica de InnovaStartups -iniciativa liderada por Innova360 que busca democratizar la innovación abierta-, en búsqueda de seguir creciendo, oportunidades de obtener mayores capitales y abrirse camino en el extranjero. “Hemos participado en varios procesos de innovación Interna y competencias de startups y debo decir que la agilidad de Innova360 realmente es algo a destacar. Adicionalmente, se agradece el acompañamiento en todo el proceso. Siempre es vital contar con una contraparte que ayude a aclarar temas y además entregar tips estratégicos en lo que respecta a los demos. Innova 360 realmente ha sido un gran partner y este programa es una muy buena instancia para que startups puedan internacionalizarse o tener contacto con fondos de inversión”, cuenta Juan Andrés Cabrera, Founder y CTO de Rayo.

Respecto a sus inicios y búsqueda de capital, Cabrera sostiene que “Rayo nace en julio 2017 con la idea de darle capacidades de delivery modernas a clientes corporativos con dificultades, tanto tecnológicas como operativas, para dar una buena experiencia a sus clientes. La motivación principal fue darnos cuenta de que el estándar de entrega era de varios días y que nosotros podíamos lograr entregas express a costos razonables”.

En el mismo sentido, agrega que “los dos primeros años fueron difíciles, ni los bancos, ni los clientes, ni los proveedores arriesgan demasiado, a pesar de las buenas ventas y márgenes razonables. Estuvimos a punto de quebrar varias veces, pero en mitad de 2018 logramos una ronda con ángeles por USD 200 mil y con eso pudimos darle un nuevo impulso a la empresa, logrando facturar USD 1 Millón ese año. Luego, siempre es complejo equilibrar el crecimiento con la caja y falta de capital, pero tuvimos una ronda de USD 400 mil en 2019 y USD 400 Mil en 2020”. 

Finalmente, respecto a su actualidad a nivel nacional e internacional, y sus proyecciones para 2022, Cabrera señala que luego de haber facturado casi USD 4 Millones en 2021 (EBITDA 0) y con solo USD 1 MM en capital levantado, ya tenemos un modelo probado en Chile y llegó la hora de escalar en Latinoamérica”.

 

Publicaciones relacionadas