Ditucí: Empresa chilena apoya a los productores locales sin una inversión inicial para impulsar sus negocios
![](https://www.e-negocios.cl/wp-content/uploads/2021/10/e-comerce-ii-771264.jpg)
- Con este modelo, las Pymes se olvidan de invertir en desarrollar su cadena logística y aumentan ventas en sus canales directos de hasta un 45%. Hoy esta empresa cuenta con más de 70 productores, buscan levantar un capital de 500 mil dólares, consolidar su operación en Chile y llegar a otros países.
La pandemia ha cambiado la forma de vender y consumir; Donde cada vez más marcas buscan alternativas para llegar directo a sus clientes. Esto ha hecho que la digitalización dentro de las organizaciones sea cada vez más necesaria. Transformación que, para una pequeña o incluso mediana empresa, puede ser muy costosa. Bajo esta problemática, nace Ditucí.
“Nosotros apoyamos a formar el sistema de ventas del emprendedor. Acompañamos desde la creación del e-commerce hasta cumplir con sus pedidos online, almacenando y despachando por todo Chile,” comenta Eduardo Bentjerodt, cofundador de Ditucí, quien también señala que “con este modelo, los productores regionales pueden llegar a todo Chile en ventas directas y aumentarlas hasta en un 45%”.
La idea de este modelo, es que el emprendedor sólo se encargue de desarrollar sus productos y no de otras cosas que le quitan foco. ”Nosotros le entregamos al pequeño empresario, espacios físicos óptimos para resguardar y entregar los productos de la mejor manera posible, sin la necesidad de que invierta en desarrollar su bodega y equipo humano para ventas online” añade Bentjerodt.
Ditucí se ha convertido en un éxito, desde fines de diciembre de 2020 hasta agosto de este año ha crecido 12 veces su tamaño inicial, con una baja inversión inicial hecha por sus propios socios ha logrado alcanzar a 70 importantes marcas, a las cuales las ha ayudado a vender y cumplir con órdenes de venta por alrededor de millón de dólares en conjunto.
Además, esta startup ha significado un apoyo fundamental para las marcas con las que trabaja, quienes a través del modelo D2C han logrado conectarse con sus consumidores de forma directa.
De la mano de su crecimiento, han también podido diversificar a sus productores. “Hoy nuestros usuarios tienen acceso a comprar bebidas y licores, alimentación saludable, libros e incluso productos frescos como truchas orgánicas y todo 100% chileno” cuenta el cofundador de esta Start Up.
En la actualidad, Ditucí estima facturar 50 mil dólares a octubre y esperan el 2022 llegar a los 2 millones y medio de dólares en ventas anuales. Con su modelo, sus clientes han mejorado sus márgenes (ya que solo cobra una comisión por venta y no cobra almacenamiento ni otro tipo de manejos) y hasta ahora, su tasa de retención es de 100%. “Estamos orgullosos de lo felices que están nuestros clientes con el servicio, quienes han formado una comunidad y colaboran entre ellos para desarrollar sus negocios” cierra Bentjerodt.