Diputado Labbé (UDI) ofició al Ministerio de Transportes y a la Administración del Metro de Santiago por dineros de tarjetas Bip caducadas

  • El parlamentario solicitó que se informe sobre la situación de los dineros en tarjetas Bip caducadas, luego de que La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) oficializó una demanda en contra de Metro.

 

Luego de conocerse que Conadecus presentó una demanda colectiva en contra del  Metro de Santiago, en la que solicitaron una indemnización para los usuarios cuyo saldo de las tarjetas Bip! fueron caducados de forma arbitraria. El diputado UDI, Cristián Labbé, envió un oficio al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y a la administración del Metro, para que den a conocer el destino de estos dineros.

 

“Solicité que tanto la administración del Metro de Santiago como el MTT informen sobre la situación de los dineros en tarjetas Tarjetas Bip! Caducadas, referido al  destino de estos dineros, cuánto es específicamente, si están resguardados, quién se encarga de su administración o decide que realizar con ellos”, expresó el parlamentario.

 

El reglamento de la tarjeta Bip  indica que la vigencia es indefinida, sin perjuicio de la suspensión y caducidad de las cuotas de transporte cargadas en ella. No obstante, en el caso que transcurran dos años desde la última carga o uso de la tarjeta, “se producirá la caducidad de las cuotas de transporte, las que quedarán irrevocablemente vencidas”, es decir, no podrán ser utilizadas para pagar los servicios.

 

Los afectados denuncian que debido a la pandemia fueron miles las personas que desistieron de usar el metro, por lo que aumentó considerablemente la cifra de quienes perdieron sus saldos, razón por la cual solicitan que sean devueltos a sus cuentas.

 

 “Espero que las autoridades correspondientes puedan transparentar lo que ocurre con estos saldos, porque finalmente ese dinero es de los usuarios, por lo tanto es importante saber cuál es el destino y que sucede con aquellos recursos, además de conocer toda la información relevante en estos casos”, agregó el legislador.

 

 Se estima que al año unos mil 200 millones de pesos quedan retenidos producto de la inactividad o no uso de las denominadas tarjetas bip! Esto significa que unos 25 millones de tarjetas están inactivas y, por lo tanto, han caducado las cuotas de transporte contenidas en ellas.

Publicaciones relacionadas