Esperanza Restucci y Scalacultura: “Proponemos difundir y fortalecer la música clásica en la escena nacional e internacional”

Scalacultura es una productora creativa que impulsa proyectos de Música Clásica con propuestas escénicas multidisciplinarias, cuya principal impulsora de este proyecto es Esperanza Restucci Sánchez Zinny. Su propuesta es concreta, ya que se dedica a realizar eventos que contengan música clásica y presentaciones escénicas lúdicas que involucran un equipo multidisciplinario que va desde un abogado, pasando por una encargada de arte gráfico y un escenógrafo.
En lo personal, Restucci ha sido destacada como Mejor Cantante de la Música Independiente por la Sociedad Chilena de Derechos de Autor SCD el año 2011. Además, en sus últimos años de carrera se ha presentado en los teatros más importantes del país, tales como el Teatro Municipal de Santiago en el Ciclo “Armonías Barrocas”, realizado en la Sala Arrau; en el Teatro Nescafé de las Artes con “Gala Barroca”; y en el Teatro Oriente, con el proyecto musical para niños.
En esta entrevista, Esperanza Restucci nos habla de Scalacultura, su propuesta cultural y sus proyecciones personales y laborales.
-¿Qué es Scalacultura y quiénes la constituyen?
Scalacultura es una productora creativa que impulsa proyectos de Música Clásica con propuestas escénicas multidisciplinarias, representando a músicos de excelencia de la escena nacional con trayectoria internacional.
-¿Cuál es la propuesta cultural que ofrecen?
Producimos y gestionamos conciertos con los que nos proponemos difundir y fortalecer la presencia de la música clásica, tanto europea como latinoamericana, en la escena nacional como a nivel internacional.
Creemos que este impulso es fundamental para potenciar el desarrollo cultural de Chile, ya que la magia de la música es un alimento esencial para el alma. En este momento estamos centrados en el desarrollo de conciertos de navidad, galas de ópera, conciertos de música barroca y latinoamericana, y el desarrollo de un festival de música de cámara para la Región de O’Higgins que haremos en co-producción con la Viña Clos Santa Ana.
-¿Cómo surgió la idea de incorporar la estética y la música clásica en los eventos?
Surgió porque una vez en Berlín (Alemania), vi un concierto lírico con piano y canto que tenía un escenario virtual hermoso en el que se veían videos de naturaleza como lluvia y bosques, integrándose como una parte de la interpretación de las canciones, en este caso, canciones que hablaban del llanto de una doncella y aparecían como una lluvia en un fondo que se veía reflejado en el vestido de la cantante. Me pareció genial e inspirador incorporar ese tipo de ideas en los conciertos líricos, especialmente para convocar a nuevas audiencias. Entonces cuando volví a Chile, hice varios de esos experimentos con un equipo de artistas y desarrollamos el proyecto «Gala Barroca», que es un concierto que tiene un arte escénico realizado con una obra de mi amigo y pintor Guillermo Lorca, hoy uno de los mejores del mundo. Ver algo así de original en Chile es algo que nos debería llenar de orgullo y potenciar su desarrollo. Me parece fascinante.
-Pasaste de ser una artista soprano a productora, ¿por qué decidiste producir tus propios eventos?
Porque en Chile no hay agencias de canto lírico ni productores especializados en llevar el booking de cantantes liricos, entonces se dio como algo que tuve que empezar a hacer yo misma para mis proyectos, y terminé fundando esta empresa para poder concretar esto de forma más profesional. Hoy es un proyecto que cuenta con un equipo de excelencia.
-¿Cuáles son las próximas actividades de Scalacultura?
Conciertos de Navidad, y conciertos para eventos privado. En lo personal, tengo proyectado mi año 2022 en Alemania para realizar una beca del fondo de la música, que desde el 2020 por efectos de la pandemia, no he podido realizar y, también tengo varios conciertos agendados allá con una pianista alemana.