Senador Castro valora avance de proyecto para prohibir construcción desmedida de pozos profundos

- El parlamentario independiente fue uno de los honorables que presentó este proyecto en 2019, el cual busca regular el uso de aguas sustentables y que recientemente fue aprobado en general en la Comisión de Recursos Hídricos.
El senador por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, valoró el avance del proyecto que regula el uso sustentable de aguas subterráneas, el cual presentó junto a los senadores Aravena, Muñoz, De Urresti y Ossandón y que recientemente fue aprobado en general por votación unánime en la Comisión de Recursos Hídricos.
La iniciativa ingresada el 2019, propone que no podrán explotarse aguas subterráneas sin antes contar con antecedentes científicos y fundamentos técnicos que den cuenta de disponibilidad de este recurso y la sustentabilidad del mismo, de manera que garantice que su explotación no afectará el acuífero ni al sector hidrogeológico de aprovechamiento común.
Sin embargo, se aplicarían excepciones a esta medida en las ocasiones en que la explotación sea exclusiva para el consumo humano y de subsistencia, como son los casos de los pozos pertenecientes a un comité o a una cooperativa de agua potable rural.
Durante los últimos diez años, se ha registrado en la zona norte y centro una situación grave de sequía, la cual ha derivado que 168 comunas de Chile se encuentren bajo decreto de escasez hídrica, cerca de un cuarto de la superficie territorial de nuestro país.
“El día de hoy me siento muy tranquilo, muy conforme con la votación favorable que hemos tenido en la Comisión de Recursos Hídricos para un proyecto que presentamos hace un tiempo atrás, donde estamos trabajando para prohibir la construcción desmedida de pozos profundos”, expresó Castro.
El senador concluyó criticando esta práctica perjudicial para el medioambiente, manifestando que “la verdad es que eso no lo podemos permitir, debe haber una regulación y estudios científicos para seguir perforando el subsuelo y extraer agua. Este es la gran reserva de este recurso que tenemos para el consumo humano”.