Álvaro Muñoz, el talquino que busca convertirse en el primer CORE sordo de Chile

  • Cuando bebé fue diagnosticado con hipoacusia, lo que le ha motivado a ser voluntario en organizaciones que abogan por las personas con discapacidad. De profesión diseñador y con dos postítulos, busca una nueva meta: Representar a su comunidad en el Consejo Regional.

 

Nacido y criado en la ciudad de Talca y voluntario activo de la comunidad sorda de la capital maulina, Álvaro Muñoz Ávila, se inscribió como candidato a consejero regional por la provincia de Talca bajo el pacto “Independientes Unidos”, con el fin de hacer historia y convertirse en la primera persona sorda en llegar a este cargo en Chile.

 

Muñoz, de 38 años, fue diagnosticado con hipoacusia cuando era bebé, la cual consiste en la pérdida total o parcial de la capacidad de oír y que puede afectar a uno o ambos oídos. Sin embargo, gracias al uso de audífonos puede escuchar y hablar español fluidamente, además de comunicarse en lengua de señas chilena.

 

A través de esfuerzo y perseverancia, logró su sueño de titularse como diseñador profesional en la Universidad Santo Tomás y posteriormente realizó dos diplomados, uno en Innovación y Emprendimiento y otro en Medios Digitales.

 

De acuerdo a cifras del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), en Chile hay 712 mil personas con algún grado de pérdida de audición, y de ellas, se estima que aproximadamente 180 mil tienen sordera total.

 

La baja representación de esta comunidad en cargos de elección popular y la dificultad que muchos de sus miembros tienen para realizar labores básicas, como atenderse en un consultorio o hacer trámites en una municipalidad, motivó a Muñoz a conseguir una nueva meta en su vida: Representar a los maulinos y maulinas con discapacidad desde un puesto en el Consejo Regional.

 

“¿Alguna vez en tu vida te han dicho que no puedes hacer algo solo por ser diferente o con discapacidad? A mí sí, y por eso no quiero que sigan ocurriendo estas situaciones. Debemos transformar la política dando mayor accesibilidad, inclusión, con nuevas ideas y que impulse el desarrollo de la región. Tengo años de experiencia de voluntariado y sé cuáles son las necesidades reales de las personas”, mencionó Muñoz.

 

Finalmente, el candidato indicó que “mi propuesta es promover una cultura de inclusión mediante un trabajo colaborativo entre el Gobierno Regional y los servicios públicos, velar por una infraestructura adaptada y facilitar la comunicación, incorporando la lengua de señas chilena, braille y más. Juntos podemos derribar las barreras que nos impiden avanzar”

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas