“La tentación de emitir dinero sin respaldo puede llevar al país a una alta inflación”

Andrés Chellew Molgaard, abogado U.de Chile especialista en Derecho Económico

 

La nueva normalidad que se vive en el país hace algunas semanas, gracias a las bajas cifras de contagios por Covid-19 en la población, ha permitido desconfinar paulatinamente gran parte del país y la reapertura de los comercios, lo que ha sido bien recibido por el general de la ciudadanía ya que ha favorecido la reactivación económica y la sociabilización de las personas. 

Pero, por otro lado, y a pesar de esta nueva normalidad, aún hay factores de preocupación para diversos sectores, como la paralización de las causas civiles y comerciales por parte de los Tribunales de Justicia, y la situación de la economía nacional, ya que como señala Andrés Chellew Molgaard, abogado de la U. de Chile y especialista en Derecho Económico, “el gasto fiscal actual no se sostendrá por muchos meses más, por lo cual la contracción del circulante será severa y la tentación de emitir dinero sin respaldo puede llevar al país a una alta inflación”, más allá del 4,8% de agosto pasado.

En este contexto, el jurista analizó en entrevista con E-negocios la actualidad de las causas civiles y comerciales en Tribunales, las medidas del Gobierno para ir en ayuda de pymes y empresas, sus expectativas económicas para Chile y el mundo al mediano plazo, y la importancia de cultivar las relaciones bilaterales en todo ámbito con India.    

 

-A su juicio, ¿cómo se han visto afectadas las causas civiles y comerciales a causa de la pandemia?

Han estado detenidas, pues no se ha podido pasar a la etapa de rendimiento de pruebas. 


-¿Qué le ha parecido la adaptación de los tribunales y el funcionamiento del aparato judicial ante la contingencia? 

Los tribunales de familia y laborales han realizado audiencias preparatorias y de prueba por medio de plataformas de reuniones por video, no así los civiles. Las causas penales han avanzado con lentitud.


-En un área más financiera, ¿qué le han parecido las medidas que ha aplicado el Gobierno para ir en ayuda de las pymes y las empresas en general? ¿Han sido correctas?

Me parece que se ha incurrido en un enorme gasto fiscal, aumentando el déficit y la deuda pública a un ritmo claramente insostenible. El gasto fiscal actual no se sostiene por muchos meses más, por lo cual la contracción del circulante será severa. La tentación de emitir dinero sin respaldo puede llevar al país a una alta inflación.


-¿Cuáles son sus expectativas económicas para Chile y el mundo al mediano plazo?

Junto con el fin del unipolarismo geopolítico de corta duración con centro en Estados Unidos, pasando a uno multipolar, entre estados con valores e intereses contradictorios, con economías con exceso de deuda y cada vez menos mercados donde colocar sus exportaciones, el globalismo se tomará una pausa y resurgirán los bloques comerciales y las políticas nacionalistas. Trump fue solo el comienzo. 


-En otro tema, ¿qué significa para usted ser socio de la Camindia y cuáles son sus objetivos y expectativas?

La India será uno de los tres estados más relevantes en las próximas décadas, por su población, su cultura, ser la democracia más populosa del mundo, su apertura a las políticas de libre mercado, lo que le da un potencial de crecimiento enorme, en todos los ámbitos, económico, político, cultural y militar. Por lo mismo, las relaciones con la India son claves para nuestro país, especialmente por ser el nuestro un país del Pacífico y gran exportador de materias primas estratégicas. Contribuir en algo a que esas relaciones crezcan sería mi objetivo.


-¿Cómo ve la actual relación económica entre Chile e India, y su incidencia en el desarrollo de la economía local?

Las relaciones entre Chile y la India están recién comenzando.  Mi idea es que deben crecer en todos los ámbitos, comercio, defensa, relaciones internacionales, defensa de valores comunes y cultura. Está todo por hacer.


-¿Cree que en los próximos años India pueda pasar a ser uno de los principales socios comerciales de nuestro país?

La India no solo debe ser un socio importante de Chile en lo comercial, sino en muchos otros ámbitos. La India debe ser una prioridad en las RREE de nuestro país. 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas