Candidatos Republicanos: “Estos resultados de encuesta CEP demuestran que la ciudadanía se siente decepcionada, vulnerable e indefensa”

Este miércoles se entregaron los resultados de la última encuesta del Centro de Estudios Público (CEP), los datos corresponden al sondeo realizado entre el 25 de julio y 1 de septiembre, donde se consultaron a 1.443 personas de 119 comunas a lo largo del país. Lo más preocupante de las cifras, fue que la confianza en las instituciones y órganos del Estado, nuevamente cayó a los niveles percibidos antes del estallido social.

 

Uno de los datos que ha llamado más la atención, fueron los de credibilidad y validación de la Convención Constitucional: se evidencia que un 24% de los ciudadanos tiene confianza en la Convención y un 49% considera que la nueva carta magna resolverá los problemas, esta última evidenciando una baja en comparación con la medición inicial que arrojaba 56%.

 

El órgano encargado de redactar la nueva Constitución, está perdiendo el respaldo ciudadano, debido a los últimos hechos que han marcado el desarrollo de la convención, en este sentido, José Meza, abogado experto en derecho constitucional y candidato a diputado por el distrito 9 comentó que “estos resultados demuestran que la ciudadanía se siente decepcionada, vulnerable e indefensa, sobre todo por los resultados que dicen que cada vez menos confían en la Convención Constituyente”.

 

Por su parte, Marisol Bañares postulante a diputada en Los Lagos por el Partido  Republicano opinó que “los datos entregados hoy confirman lo que veníamos planteando en relación a la Convención Constitucional, quienes han perdido la sintonía con la ciudadanía. Ellos como organismo encargado de darle al país una nueva Constitución, están desaprovechando la oportunidad que las personas les entregaron de canalizar todas las demandas sociales, en un texto que le dé esperanza, paz y estabilidad a Chile”.

 

El sondeo arrojó que las instituciones mejor  evaluadas fueron las universidades, radios y la Policía de Investigaciones (PDI), también se registró un alza en la confianza a las FF.AA: aparecen las Fuerzas Armadas (30%), las municipalidades (29%) y Carabineros (26%).

 

En relación a estos números, el director ejecutivo de Acción Republicana, José Meza, valoró que “las cifras de confianza en instituciones que realmente defienden a los chilenos: PDI, Carabineros, las Fuerzas Armadas, y eso es lo que debieran mirar las autoridades, que la politiquería, que las peleas chicas no es lo que la gente está esperando, sino que nos pongamos de una vez por todas a trabajar por las soluciones a los problemas que realmente les afecta”.

 

Por su parte, Bañares también consideró positivo “que se vaya retomando la confianza en las Fuerzas Armadas, quienes durante la pandemia han estado en la primera línea en las calles para que se cumplan las medidas sanitarias, y estos números son un reconocimiento hacia ellos.” Agregando, “con esto se demuestra que lo que valoran los ciudadanos es el trabajo en terreno, lo que le falta a los políticos”.

 

En el sondeo, se consultó sobre “¿cuáles son los tres problemas a los que debería dedicar el mayor esfuerzo en solucionar el gobierno?”. En ese contexto, la categoría “Delincuencia, asaltos y robos” lideró las menciones (42%), lo que refleja un aumento si se compara con la medición anterior, donde este ítem llegó a un 26%.

 

Sobre esto, ambos candidatos republicanos, coinciden “el hecho de que la delincuencia y la inseguridad, el narcotráfico, sigue siendo la principal preocupación de los chilenos, por lo que no consideramos oportuno las leyes de indulto y amnistía que se han impuesto, porque los chilenos no quieren tener a los delincuentes libres, quiere tenerlos tras las rejas”.

Publicaciones relacionadas