Alternativas de inversión inmobiliaria con la UF a 30 mil pesos

Por primera vez en la historia de Chile el valor de esta unidad financiera sobrepasó la barrera de los $30 mil, afectando a todas las operaciones que se realizan bajo la misma. ¿Es un buen momento para invertir en propiedades? Danyelo Oteiza Aguirre, experto inmobiliario, comenta algunas opciones más económicas.
El peor miedo de los inversionistas que realizan operaciones en UF se concretó. El valor de esta unidad monetaria sobrepasó los $30 mil pesos, en medio de una crisis provocada por la pandemia y la inflación que se está viviendo en Chile.
Sumado a esto, el Banco Central subió la tasa de interés a un 1,5%, lo que principalmente afectará a los créditos, entre ellos el hipotecario.
Teniendo en cuenta esto, ¿es un buen momento para invertir? El experto inmobiliario Danyelo Oteiza Aguirre, comenta que siempre es posible invertir, solo que esta vez hay que buscar la alternativa más económica dependiendo del bolsillo.
Comprar en blanco o verde
Dentro de las opciones un poco más económicas, está la compra de viviendas en blanco o verde. Ambos conceptos son parecidos, pero tienen algunas diferencias.
Por un lado, la compra en blanco hace referencia a la venta de casas o departamentos que son ofrecidos por alguna inmobiliaria cuando aún están en proceso de planificación, por lo que el tiempo de entrega puede extenderse por más tiempo de lo normal.
En el caso de la compra en verde, se trata de propiedades que ya forman parte de un proyecto en construcción, por lo que incluso tienen disponibilidad de piloto. El tiempo de entrega es menor que en el caso anterior.
La gran ventaja de esto, es que en ambos casos el precio puede ser mucho más bajo que un proyecto terminado: “En las viviendas en blanco el descuento puede ser del 30% en el valor final. En las en verde, más o menos el 10%. Ambas opciones dependerán de qué tan apresurados estén los clientes de obtener su casa”, explica Danyelo Oteiza.
En promedio, para las viviendas en blanco el tiempo de entrega puede sobrepasar los dos años. En el caso de las propiedades adquiridas en verde, pasan a mano de sus dueños desde los 8 a los 20 meses.
Renovar una casa o departamento usado
Otra alternativa económica de inversión inmobiliaria está en la compra de viviendas usadas, las cuales dependiendo del caso, pueden generar ganancias positivas.
Para que así sea, existen dos posibilidades. En primer lugar está la compra estratégica de inmuebles que por su ubicación tienen grandes posibilidades de aumentar su valor a pesar de que no sean nuevos. Por ejemplo, cualquier vivienda que esté ubicada en una zona en donde existirá una estación de metro a futuro, tendrá un valor mayor cuando eso ocurra.
Por otra parte, se puede comprar una casa o departamento usado para su renovación. En este caso, la primera opción es más recomendable, ya que una casa tiene más posibilidades de renovarse que un departamento. Según comenta Oteiza, es posible comprar una casa en mal estado por un precio muy bajo y renovarla por completo para dejarla como nueva.
Invertir en un terreno y construir desde cero
Por último, una alternativa un poco menos utilizada a nivel masivo es iniciar la construcción de una casa desde cero. Puede parecer algo más complejo, pero el mercado actual hoy en día tiene a disposición de los inversionistas una mayor gama de opciones.
Lo primero que debe hacerse en este caso, es encontrar un terreno disponible. Esto puede ser algo complejo dentro de Santiago, por lo que la mayoría prefiere invertir en parcelas fuera de la ciudad. Normalmente, los sitios tienen un valor que puede comenzar desde los $10 millones.
A este presupuesto, se le agrega lo que cuesta hacer una casa: “Aproximadamente, construir una vivienda desde cero, con las comodidades mínimas puede tener un costo que parte desde los $15 millones. Para ello hay que tener en cuenta también el costo de las instalaciones eléctricas y de agua. Con todo listo, la inversión total puede llegar a los $25 o $30 millones en la opción más económica”, señala Danyelo Oteiza.
Por lo visto, con la UF en alza y todo es posible invertir en el mercado inmobiliario, ya sea para revender o cumplir el sueño de la casa propia. Solo hace falta ponerse a investigar y encontrar la solución más conveniente para el bolsillo.