¿Por qué ahora es el mejor momento para emprender?

Roberto Oteiza Aguirre, Eduardo Olmedo Prado y Uri Martinich, tres emprendedores chilenos, coinciden en el mismo punto: el emprendimiento puede ser la clave para levantar la economía local en estos tiempos de crisis. ¿De qué forma emprender? Hay muchas vías. 

 

La discusión está instalada: ¿Cuál es la razón del difícil momento económico que está viviendo Chile actualmente? Con una inflación que cada día se hace mayor y un empleo que parece no repuntar, varios culpan a la pandemia de todo. Otros, en cambio, expresan que las autoridades se excedieron con las ayudas monetarias (IFE y retiros del 10%). 

 

Pero, ¿cuál es la solución al problema? La primera acción la tomó el Banco Central de Chile al subir la tasa de interés en 75 puntos base, lo que la dejó en un 1,5%. La idea de la entidad pública es poder controlar el consumo general para así evitar que siga creciendo la inflación y que esta no supere el 3% en dos años. 

 

¿Ahora qué es lo que viene? Expertos coinciden en que, para que Chile logre retornar a niveles económicos pre pandémicos, la fuerza laboral debe recuperarse. Tres emprendedores chilenos concuerdan en que una de las mayores fuentes de trabajo se puede generar gracias al emprendimiento. 

 

Roberto Oteiza Aguirre: “Es tiempo de que la creatividad de los chilenos se materialice en nuevos negocios”

 

Siempre se discute si el chileno es creativo o no. A pesar de que no existen estudios para afirmarlo, por lo menos a nivel comercial hay varios ejemplos de emprendimientos que han logrado triunfar gracias a su creatividad. 

 

El caso más reciente es el de NotCo, que en tan solo seis años logró convertirse en una empresa unicornio (su valor sobrepasa los US$1.000 millones). Su visión al crear varios productos catalogados como “sucedáneos”, llegando incluso a fabricar un sustituto de carne, cautivó a varios inversionistas en todo el mundo. 

 

“En esta crisis debemos ser capaces tomar el ejemplo de emprendimientos chilenos que han roto los esquemas a nivel mundial. Es tiempo de que la creatividad de los chilenos se materialice en nuevos negocios que cautiven a las nuevas generaciones, a las nuevas necesidades que se han definido tras la pandemia. Estoy seguro de que muchos NotCo andan dando vuelta por ahí”, comenta Roberto Oteiza, emprendedor e impulsor de negocios chileno. 

 

Eduardo Olmedo Prado: “Ahora es el momento de atreverse a emprender”

 

¿Cómo ha evolucionado la cifra de nuevos negocios creados durante la pandemia? Según el Registro de Empresas y Sociedades, en 2020 se crearon 158.586 nuevas compañías, lo que representó un crecimiento del 14,4% respecto al año 2019 y el número más alto desde que se lleva esta cuenta (2013). 

 

Justamente, durante el año pasado fue cuando se vivió el peor momento en cuanto al empleo, ya que se registró una caída de más de 20%, lo que significa que más de dos millones de trabajos se perdieron. 

 

Según comenta Eduardo Olmedo, director de dos emprendimientos chilenos, si no hubiese sido por el emprendimiento, las cifras de empleo no hubiesen mejorado: “Tras lo peor de la pandemia, se recuperaron cerca de un millón de puestos de trabajo. A mi juicio, gran parte de la recuperación laboral fue a causa de los emprendedores, quienes con la necesidad de salir adelante pudieron establecer sus negocios”. 

 

¿Qué se necesita recuperar los empleos restantes? Olmedo cree que el liderazgo y las ganas de seguir emprendiendo deben primar: “Ahora es el momento de atreverse a emprender, porque Chile lo necesita más que nunca en este momento. Es necesario que surjan nuevos líderes que a partir de su creatividad puedan generar más posibilidades laborales para ellos y para quienes los rodean”, añade. 

 

Uri Martinich: “Es un gran momento para la transformación digital”

 

¿Qué herramientas existen para emprender? Actualmente, además de las tradicionales, el mundo digital tiene a disposición de los emprendedores una serie de nuevas tecnologías que pueden ser de mucha utilidad al momento de crear negocios. 

 

En este sentido, grandes empresas ya se han dado cuenta de que en la vida cotidiana de los chilenos el factor digital está fuertemente integrado, por lo que es necesario sumarlo a la oferta de productos y servicios. 

 

Un ejemplo claro es lo que ha sucedido con las apps de delivery durante la pandemia, las cuales han sido el gran nexo entre los clientes y las empresas, ya que llevan casi cualquier producto a la puerta de las casas. Es por ello que, cada vez es más complejo ver un restaurante o fuente de soda sin delivery. 

 

“Ahora es un gran momento para la transformación digital, ya que la pandemia aceleró el proceso de aprendizaje tecnológico en un sector de la población que antes no era afín al uso de celulares e internet. Considerando el momento económico actual, es conveniente que las nuevas pymes aprovechen al máximo las nuevas tecnologías para crecer”, señala Uri Martinich, CEO de Agencia ROI

 

En este sentido, el emprendedor y experto en reputación digital, agrega que de la mano del emprendimiento el país puede avanzar en su recuperación económica, la cual a pesar de haber presentado cierto avance durante los últimos meses, aún queda camino por recorrer.

 

 

Publicaciones relacionadas