Andrés Villaseca y Vinolia: “somos la puerta de entrada al mundo vitivinícola nacional y queremos ser un lugar de apoyo a las viñas chilenas”

- Por Lidia Mateluna
El director y fundador de la empresa de ingeniería Urbano Proyectos, Andrés Villaseca, posee un gran gusto por lo culinario y nunca imaginó que la influencia de su hija lo haría ser el dueño de Vinolia, un espacio gastronómico y de vino ubicado en la calle Alonso de Monroy, muy cerca del epicentro gastronómico de Vitacura.
Como único dueño, y paralelo a su empresa de ingeniería vial, el empresario divide su trabajo en ambas empresas hasta lograr manejar el proyecto que lo mantiene ocupado, ya que “somos la puerta de entrada al mundo vitivinícola nacional y queremos ser un lugar de apoyo a las viñas chilenas”, que demuestra un gran fiato con las distintas marcas de vinos que tiene disponible en su tienda.
Al respecto y en una entrevista exclusiva con E-negocios, Villaseca nos cuenta de los servicios a ofrecer en el mes de septiembre, las motivaciones que lo llevaron a iniciar Vinolia, sus proyecciones en el mercado, entre otros.
-¿De dónde emergió tu pasión el mundo de los vinos y qué te motivo a iniciar el proyecto Vinolia?
Yo tengo una empresa de ingeniería bastante exitosa, pero a mi siempre gustó el tema culinario y el tema de los vinos, y se dio porque que tengo una hija que se dedica algo parecido a esto. Además, yo quedé siempre marcado con una serie de televisión que se llamada “La isla de la fantasía”, que era un lugar donde las personas iban a realizar sus sueños y a pasarlo bien, y llamó mucho la atención tener un equivalente a esa serie. En este lugar las personas lo pasan bien y son felices y esa fue mi principal motivación.
Me fui dando cuenta que, tal como la música, la gastronomía tiene mucho de ingeniería de procesos, entonces cuando sabes que ya no es tanto arte, sino de ingeniería, empecé a mezclar ambos mundos. En cuanto al personal, en la gastronomía tienen una idiosincrasia específica: los cocineros, los chefs, los garzones, que es muy diferente a lo que estaba acostumbrado en mi empresa de ingeniería. Costó en un principio hasta que le pille la mano.
-Para quienes aún no conocen este espacio, ¿qué es lo que ofreces?
Hay dos macro servicios, para las personas naturales y para el mundo corporativo. Acá tú puedes venir a tomar desayuno, almorzar, cenar en la noche y hay un completísimo surtido de catas: hay catas de maridaje, tradicionales, y están los vuelos, que son un subconjunto pequeño de catas.
Los lunes, martes y miércoles tenemos catas gratis, tenemos catas a ciegas con una persona que es ciega, que es un personaje, pero además tenemos un cine que tiene formato de teatro y se presta para eventos corporativos. Aquí pueden venir empresas a hacer eventos de hasta 50 personas, en un espacio muy cómodo y como te digo, aquí hay mucha oferta para las empresas y el público en general.
-Septiembre es un mes donde se incrementa el consumo de vino chileno e importado, ¿qué ofrecerán?
Vamos a hacer el mes completo dedicado a Chile y en ese contexto tenemos todo tipo de platos chilenos: empanadas, sopaipillas, arrollado, preparaciones típicas chilenas, porotos y el salmón, que también es parte de lo típico. De los vinos, el espectro y variedad es muy amplio y hay que verlo caso a caso. Cabe señalar que nosotros como Vinolia solo ofrecemos vinos chilenos, somos la puerta de entrada al mundo vitivinícola nacional y queremos ser un lugar de apoyo a las viñas chilenas. Eso nos marcó en un inicio y nos va marcar para siempre.
-Si tuvieras que recomendarnos un vino para el mes de la patria, ¿cuál sería?
Voy a ir por la cepa, y para mí ha sido un descubrimiento el Pinot Nour, un vino que yo tenía muy mirado en menos y con el tiempo lo he aprendido a conocer y me ha causado una gran impresión. Yo la recomendaría por sobre las otras cepas, para que lo empiecen a consumir.
–Desde tu punto de vista, ¿qué es lo más difícil de sobrellevar en un negocio gastronómico?
La relación con el personal es lo más difícil, debido a que no tienen sentido de pertenencia muy marcado, con lo cual es muy fácil que se vayan de un lugar. Sucede en esta paradoja que cuando tú establecimiento está más mal tienen intención de cambio y cuando te empieza a ir bien, empieza a convenirles, y la intención de cambio baja. Nosotros teníamos garzones que duraban 1 mes más o menos y ahora último hay algunos que llevan más de 6 meses.
-¿Cómo proyectas este fin de año para Vinolia?
Entre que el país empieza a funcionar más normal, entre que nosotros lo hemos hecho bastante mejor, deberíamos tener números nuevos y positivos a partir de octubre y ahí una consolidación. Si a eso le sumas que en cualquier momento van a poder entrar los turistas, eso se traduce en un fuerte y positivo repunte de los clientes.
Más info en https://www.vinolia.cl/