Director ejecutivo de Acción Republicana emplaza a Provoste a no recibir la totalidad de su sueldo

  • Si bien valora que haya dejado su puesto en la testera de la Cámara Alta, considera que no debería recibir su dieta de manera íntegra por estar en plena campaña presidencial.

 

La senadora Yasna Provoste (DC) y candidata presidencial de Unidad Constituyente renunció a la presidencia del Senado la semana pasada. Esto luego que surgieran voces y críticas tanto en la oposición como en el oficialismo con el fin de presionar para que dejara la testera de la Cámara Alta, tras haber ganado la consulta ciudadana realizada el domingo 22 de agosto.

Pese a que desde el mundo político han valorado su paso al costado en la presidencia de la Sala del Senado, e incluso algunos consideran que debería haber sido antes de la consulta ciudadana, existen posturas que consideran que sus actos, y acciones deberían ir más allá, considerando incluso la rebaja de su dieta como parlamentaria como lo ha planteado José Meza, abogado, y actual director ejecutivo de Acción Republicana.

“Si bien llega tarde la renuncia de Yasna Provoste al Senado, nos parece muy bien que por fin lo haya hecho. No obstante, desde mi punto de vista considero que ella debería ir un paso más allá y renunciar a una parte de su sueldo, porque ahora va a estar enfocada 100% en su campaña presidencial, y no a su trabajo como legisladora. Por lo que debería sincerar y transparentar esta situación con todos los chilenos, tal como lo hizo en su momento José Antonio Kast, renunciando a la mitad de su remuneración cuando fue candidato a La Moneda en 2017”, comentó Meza.

Además, este mismo emplazamiento lo realiza el jurista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) hacia el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (Convergencia Social).

“En el caso de Gabriel Boric debería utilizarse el mismo criterio, y calificarse con la misma vara, ya que él también está utilizando la mayor parte de su tiempo en su candidatura a la primera magistratura del país, lo que igual es entendible. Gabriel siempre ha hablado de promover la probidad y la transparencia, por lo que siguiendo su propias palabras y discursos debería renunciar a una parte de su dieta parlamentaria y de esta forma generamos un ahorro en los caudales fiscales”, enfatizó el experto.

La dieta es la remuneración mensual que percibe un senador durante el período para el cual ha sido elegido y, de acuerdo con el artículo 62 de la actual Constitución, equivale a la de un ministro de Estado, llegando a un monto bruto actual de un poco más de $7 millones. En relación con los diputados, ellos reciben el mismo monto bruto.

Publicaciones relacionadas