Solicitudes para el IFE laboral llegan a más de 134 mill en dos semanas, encabezado por la RM, Valparaíso y Bío Bío.

 

  • Por: Alexis Castillo.

 

 

Según un nuevo balance de las cifras entregadas por el Ministerio del Trabajo, el total de solicitudes para obtener el IFE Laboral llegó a 134.018, mientras que su distribución por regiones la encabeza la Metropolitana con 57.987, seguida por Valparaíso con 13.376, y Biobío con 12.325.

Si entramos en detalle por las distintas zonas del país, en la norte se han solicitado 15.912 IFE laboral, concentrándose en mayor medida en la región de Coquimbo, con 5.083; y Antofagasta, con 4.727 entregas. Mientras que en el centro del país la entrega de este subsidio alcanza los 85.047, y finalmente en el sur del país se han pedido 33.059.

Cabe recordar que la creación de este IFE Laboral fue anunciada el pasado martes 10 de agosto,  donde el Gobierno presentó este potenciamiento al subsidio al nuevo empleo, el cual se vio reflejado en los montos que se entrega a cada trabajador.

Siendo precisos, este monto considera el 50% de la remuneración bruta mensual con tope de $200 mil mensuales. Mientras que el subsidio para mujeres, jóvenes mayores de 18 años y menores de 24 años, personas en situación de discapacidad debidamente certificada y beneficiarios de pensión, es de 60% de la remuneración bruta mensual con tope de $250 mil mensuales.

Según afirmó el ministro del Trabajo, Patricio Melero, “es un buen comienzo y esperamos que parte importante de estos postulantes cumplan los requisitos y obtengan pronto los beneficios de este IFE Laboral”.

Además, explicó que “esta semana se está desarrollando un despliegue de ministros en distintas zonas de Chile con el fin de que más personas puedan volver a insertarse al mundo del trabajo y que puedan acceder a este nuevo beneficio a través de un mecanismo que permite transitar paulatinamente hacia un empleo que genere ingresos que reemplacen los subsidios que tienen una fecha de termino”, de esta manera se está enfocando en difundir el beneficio en todo el país. 

Según expertos, el avance que han mostrado las postulaciones al IFE Laboral es positivo considerando el poco tiempo de vigencia. De acuerdo con Mauricio Tejada, académico de la Universidad Alberto Hurtado, “el IFE laboral fue creado para apurar dicha recuperación incentivando a la población que no está trabajando, a buscar un trabajo y llenar de esa forma las vacantes disponibles. En ese sentido, haber llenado casi el 27% de la meta en términos de nuevos empleos generados es sin duda una buena noticia. Es de esperar que este patrón continúe en los próximos meses”.

Finalmente, el economista de Libertad y Desarrollo, Tomás Flores, destacó que “el IFE Laboral, al subir de manera significativa el beneficio del Subsidio al Nuevo Empleo hasta $250 mil y $270 mil, ha generado un mayor interés entre los trabajadores. Ello explica las 134 mil solicitudes que sin duda seguirán creciendo hasta alcanzar la meta planteada”.

 

 

Publicaciones relacionadas