Productores de fruta demandan medidas urgentes de apoyo debido a la megasequía que afecta al país

 

  • Por: Alexis Castillo.

 

 

Los productores de fruta están pasando por una situación crítica debido a la escasez hídrica, además, demandan la adopción de medidas urgentes en apoyo a pequeños y medianos agricultores. Y es que la megasequía que afecta al país desde hace más de una década sigue causando estragos, de hecho, Santiago tuvo su tercer mes de julio más seco en 72 años.

 

Según explicó en un comunicado el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, “la fruta hoy en día genera alrededor de 700 mil puestos de trabajo, y si esta situación continúa, habrá zonas que no serán más productoras por un tema de disponibilidad de agua, o que bien irán disminuyendo. Frente a esta situación, los agricultores tendrán que decidir qué cultivar y qué no”.

 

Además, Valenzuela indicó que el gremio frutícola ha estado conversando con asociaciones locales sobre esta crisis, como los productores de la Región de Coquimbo, los que identifican niveles críticos de dotación hídrica que ponen en peligro los cultivos,  debido a que no se cumple la demanda mínima básica de agua para su desarrollo.

Cabe mencionar que algunos de los desafíos que enfrenta este sector son la adaptación a la disponibilidad de agua, las temperaturas más inestables y la resiliencia a eventos climáticos. Debido a esta situación, los agricultores piden que se adopten medidas de apoyo y un plan de plantas desaladoras financiadas por el Estado para el consumo humano, alimentación y actividades productivas.

Según agregó el líder gremial, “de no atender estas urgencias por la sequía, solo lograremos hundir más en la precariedad a las zonas rurales que desde hace muchos años están postergadas. Esta crisis afecta no solo a agricultores pequeños y medianos, sino también a miles de familias que dependen de la producción de alimentos y que viven en los campos”.

Dentro de las medidas más urgentes, el gremio solicitó

la adquisición de estanques móviles colectivos para la pequeña y mediana agricultura, el apoyo a la reprogramación de cuentas impagas de servicios básicos y de deudas contraídas con la banca.

 

Publicaciones relacionadas