Inversión extranjera directa acumula cifra histórica de US$7.681 millones según el Banco Central

 

  • Por: Alexis Castillo.

 

 

Según datos entregados este lunes por el Banco Central, entre enero y junio de este año ingresó un flujo neto acumulado de Inversión Extranjera Directa (IED) de US$7.681 millones, lo que equivale al 90% del total registrado en 2020 (US$ 8.528 millones), reflejando que la IED está avanzando a pesar de que hay una baja de 7% respecto al primer semestre de 2020.

 

Entrando en detalle, la cifra acumulada en los primeros seis meses de este año está dentro de las cifras más altas en la serie histórica 2003-2021, ya que los US$7.681 millones son un 30% superior al promedio de los últimos cinco años y un 16% superior al promedio de la serie 2003-2021, según indicó InvestChile en un comunicado.

Según explicó el director de InvestChile, Andrés Rodríguez, “esta es otra señal de que la inversión extranjera en Chile no se ha detenido. Pese al escenario adverso de la pandemia, las empresas extranjeras mantienen su confianza en nuestro país para desarrollar y ampliar sus proyectos. Esto es especialmente importante en un contexto de recuperación económica, porque además de dinamizar la actividad, permite acelerar la restauración de parte de los empleos perdidos por los efectos del Covid 19”.

Respecto al registro del mes de junio, éste alcanzó los US$1.046 millones, mientras que en este mismo mes en el año 2020, fue de US$1.442 millones, cifra que se vio afectada por el registro negativo en los instrumentos de deuda que alcanzaron los US$1.330 millones. Los otros componentes (participaciones en el capital y la reinversión de utilidades), presentaron registros positivos.

Finalmente, China destaca como el país que lideró la inversión extranjera en Chile en el primer semestre con US$5.500 millones, ya que entre enero y junio del año en curso el gigante asiático incrementó en un 26% el monto de las iniciativas y en un 11% el número, totalizando 30 proyectos.

 

 

Publicaciones relacionadas