Número de inmigrantes creció menos de 1% en 2020 según INE

 

  • Por: Alexis Castillo.

 

Según los nuevos datos oficiales entregados por el Servicio Nacional de Migraciones y el Instituto Nacional de Estadísticas, al 31 de diciembre de 2020 la población extranjera residente en Chile alcanza un total de 1.462.103 personas, es decir, un aumento de un 0,8% respecto del mismo período de 2019.

El incremento interanual corresponde a solo 11.770 migrantes, muy por debajo del alza reportada en 2019 respecto del año anterior correspondiente a 242.157 personas (11,4% más). A pesar que este crecimiento no es significativo, los datos sí revelaron que hubo  cambios respecto al género de quienes ingresan al país.

La tendencia en los años anteriores (2018 y 2019), revelaba que el número de migrantes se repartía de forma similar entre hombres y mujeres, ya que, en aquel período se registraron 72.360 varones y 76.592 mujeres residentes. Sin embargo, estos nuevos datos revelados, dejan ver un mayor porcentaje de nuevas mujeres que ingresan al país con 7.365 ingresos frente a los 4.405 de los hombres, lo que implica un alza de un 40% respecto de estos últimos.

Según el informe elaborado en conjunto con la Policía de Investigaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio de Registro Civil e Identificación, del número actual de personas extranjeras residiendo en Chile, 744.815 corresponde a hombres y 717.288 a mujeres.

El rango etario de la mayor parte de los inmigrantes en Chile, se concentra en los jóvenes de entre 25 y 29 años con 246.293 personas, es decir, representan el 17% del total de residentes en el país, siendo estos los que representan la mayor parte de los inmigrantes.

Finalmente, gracias a las cifras publicadas, podemos saber que los países que concentran el mayor número de personas extranjeras residentes en el país al 31 de diciembre de 2020 corresponden a Venezuela (30,7%), Perú (16,3%), Haití (12,5%), Colombia (11,4%) y Bolivia (8,5%). Solo en estas cinco nacionalidades suman en conjunto un poco más de 79% del universo total, similar a la cifra de 2019.

Es innegable que la población extranjera durante años han sido los que más han migrado a nuestro país, de hecho, a mediados de marzo se estimó que uno de cada tres migrantes pertenecía a esta nacionalidad y pese a que si bien la cantidad de personas provenientes de Venezuela no ha aumentado significativamente durante el último año, ya que este grupo sigue liderando la lista.

 

 

Publicaciones relacionadas