Chile alcanza el primer lugar en la recuperación del consumo superando a China y Estados Unidos

 

  • Por: Alexis Castillo.

 

 

Datos recientes de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) sitúan a Chile en el primer lugar en la recuperación del consumo a nivel global en los primeros cinco meses del año, superando a potencias mundiales como lo son China y Estados Unidos. Esto es un ejemplo de que, a pesar de la crisis mundial sanitaria, nuestro país ha podido repuntar en algunas áreas de la economía, lo que ha sido gracias, en gran parte, a los apoyos fiscales y los retiros de fondos de pensiones que han incrementado los ingresos de los hogares. 

Entrando más en detalle, las ventas del comercio minorista crecieron en el país un 27% entre los meses de enero y mayo, mientras que China presenta un porcentaje de alza de 26% y Estados Unidos con 25% en el mismo periodo, según un informe de la asociación  gremial Chilena.

Algunos de los factores que pueden ayudar a explicar este avance global del comercio, son las ayudas fiscales que se han llevado en algunos países, sumado al desconfinamiento progresivo y el aumento de procesos de vacunación contra el Covid-19. Según explicó la CCS, “en Estados Unidos, por ejemplo, el ingreso de las personas alcanzó el nivel más alto de su historia en marzo de este año, producto de nuevos paquetes fiscales, creciendo un 33% en relación al mismo mes de 2020″.

Con respecto a las ventas en Chile, la CCS afirmó que “puntualmente en mayo las ventas minoristas crecieron 72%, la tasa más alta de la historia reciente, y para junio y julio se esperan órdenes de magnitud similares, ya que se mantienen presentes todos los factores mencionados”. Es importante mencionar también que se debe tener en cuenta el comercio online, ya que éste ha seguido consolidándose como el de mayor crecimiento, a pesar de los fuertes avances registrados en 2020 en medio de los confinamientos por la pandemia.

La situación en Latina América no ha sido diferente, ya que las ventas del retail han tenido un importante avance en Colombia y Argentina, con un incremento de 23% y 15% respectivamente, mientras que Brasil y México tuvieron alzas del comercio de 8% y 5%, respectivamente, lo que supone un buen panorama en el continente. 

 

 

Publicaciones relacionadas