Chile lidera bancarización y pagos digitales en la región

Según revela un estudio elaborado por Visa Consulting & Analytic, con datos de Visanet y entidades públicas con el Instituto Nacional de Estadísticas, Chile lidera el proceso de bancarización y uso de métodos de pagos digitales en determinadas categorías en comparación con Brasil, México y Argentina, aunque con importantes brechas entre la distintas comunas del país.
El informe, consideró 344 de las 346 comunas de Chile, y posibilitó calcular el índice Readiness Index Chile para el 99% del total, categorizando cuatro segmentos: Materialmente Listas, En Transición, Emergentes e Incipientes, de acuerdo a su nivel de desarrollo para la aceptación de pagos electrónicos.
Nuestro país lidera el índice en la categoría Materialmente Listas, con su población casi completamente bancarizada y altos métodos de pago digitales, pese a que sólo el 2% de las comunas (6% de su población) está en esa categoría. Ejemplos de esta situación son Las Condes, Vitacura y Providencia.
Este indicador es un inédito mapeo de cada comuna que refleja el nivel de preparación de los consumidores y municipios en cada territorio y región del país para sumarse a los pagos digitales. Arroja información clave para impulsar en forma concreta la inclusión financiera y digital de la población, un mayor acceso a los servicios públicos y privados, desarrollar en forma eficiente y focalizada las políticas públicas y lograr una descentralización real del país.
Con información histórica de transacciones, calcula cuatro dimensiones claves del ecosistema de pagos relacionadas con la aceptación de pagos con tarjetas, emisión de tarjetas de crédito, infraestructura y nivel socioeconómico, identificando “ciudades primarias” y “ciudades adyacentes”.
El 13% de las comunas (29% de la población) se encuentra en transición, con un uso considerable de efectivo, aunque cuenta con infraestructura electrónica avanzada. Ejemplo de estas comunas son Concepción, Puerto Varas y Viña del Mar. En tanto, el 49% (41% de la población) está emergiendo, con un importante porcentaje de población no bancarizada. Ejemplo de estas comunas son Constitución, Talcahuano y Renca. El 36% de las comunas (24% de la población) es calificada de incipiente. Cuenta con una población altamente no bancarizada, ciudades centradas en el efectivo con baja infraestructura electrónica. Ejemplo de estas comunas son Doñihue, Hualane y San Clemente.
Durante la actual pandemia, este estudio permite conocer además dónde se utiliza mayormente el efectivo y planear estrategias para mitigar su uso, potenciando canales de pago seguros para la población; facilitando la entrega de recursos financieros y ayudas sociales preservando la seguridad sanitaria.