Chile volvería a tasas de empleo previos a pandemia en tercer trimestre de 2024 según la OCDE

Cerca de 21 millones de empleos han sido salvados en todo el mundo gracias a los programas de retención implementados por los gobiernos, tras la irrupción de la pandemia. Pero aún así, la recuperación total del mercado laboral global está lejos, siendo Chile uno de los países más rezagados.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte que recién en el tercer trimestre de 2024 Chile volvería a sus tasas de empleo previas a la pandemia, un año más de lo que le tomaría al promedio de los países que integran el organismo.

En sus Perspectivas de Empleo 2021, el foro multilateral detalla que, desde el comienzo de 2020, Chile demoraría 4,75 años en retornar a las tasas de empleo que alcanzaba el cuarto trimestre de 2019 -en los meses del estallido social-, siendo superado en tiempo solo por República Checa, Islandia e Israel.

Desde la División de Empleo de la OCDE, Rodrigo Fernández recuerda que en Chile pasó lo mismo que en todos los países: hubo una gran pérdida de puestos de trabajo inicial, que luego se comenzó a recuperar, de la mano de la reactivación económica.

Pero destaca que el repunte de la actividad ha sido más rápido que el promedio OCDE, y el del empleo más lento que la media, lo que significa que «en Chile realmente es impresionante la diferencia», dice.

En particular, Fernández advierte que la tasa de participación -o sea, las personas que buscan trabajo- ha bajado «mucho» en el país, lo que conlleva a que la tasa de desempleo «no es muy alta». La entidad calcula que a fines de 2022 dicho indicador sería entre 0,3 y 0,4 puntos porcentuales sobre lo que había al cierre de 2019, lo que el experto precisa que se condice con que mucha gente seguirá fuera del mercado del trabajo.

«No hay que olvidarse que estamos todavía en Covid y que hay muchas restricciones que están vigentes. Eso explica una gran parte de los problemas para recuperar el empleo, yo creo que es la razón principal», señala el funcionario desde París.

A su juicio, una vez que se levanten total y definitivamente las restricciones, recién se va a ver estructuralmente a qué velocidad se va a ir recuperando el empleo, y ejemplifica el punto con lo que ocurre con el cierre de los establecimientos educacionales y el trabajo de las mujeres, sobre quienes ha recaído con más fuerza la responsabilidad del cuidado familiar.

 

Fuente: Diario Financiero. 

 

 

Publicaciones relacionadas