Siguen las alzas en tasas de interés de créditos hipotecarios y alcanzan máximo desde agosto del 2020

El sector inmobiliario chileno ha estado muy dinámico en lo que va de 2021. Pese a la crisis económica y al alto desempleo, el mercado de la vivienda ha mostrado tasas de crecimiento muy elevadas pese a que los precios no detienen su escalada.

Uno de los beneficios que han tenido los consumidores para comprar viviendas son las bajas tasas de interés hipotecarias, que han ido de la mano del periodo en que la tasa de política monetaria, la tasa rectora, ha estado en el mínimo técnico de 0,5%.

Pero eso está empezando a cambiar porque las tasas hipotecarias están subiendo y en la semana del 30 de junio completaron su tercera alza semanal consecutiva. Esto, en línea con el aumento que se está registrando en las tasas a mayor plazo en el mercado financiero, impulsadas por las perspectivas de una política monetaria menos expansiva en Chile y también en el mundo, principalmente por la Reserva Federal de Estados Unidos, en medio de mayores presiones inflacionarias.

De acuerdo a Banco Central, la tasa para los créditos para la vivienda trepó a 2,6%, lo que representa su nivel más alto desde el 15 de agosto de 2020 (2,61%). Y, en el actual escenario, se anticipa que sigan subiendo.

El nivel más bajo de esa tasa en el año se registró la semana del 7 de abril cuando llegó a 2,21%.

De acuerdo a la CMF, las colocaciones del sistema bancario (uno de los ítems más relevantes del sector) cayeron 4,55% en mayo en 12 meses, acentuándose respecto de la disminución registrada el mes anterior (-4,49%) y por debajo del alza observada en el mismo mes del año pasado, de 8,63%.

El regulador detalló que las colocaciones de consumo siguieron descendiendo desde marzo de 2020, alcanzando en mayo una baja de 12,73%. En contraste, la cartera de vivienda alcanzó una variación de 4,83% medido en 12 meses, mejorando respecto del mes anterior (4,31%).

 

Fuente: La Tercera.

 

 

Publicaciones relacionadas