Mercado laboral no repunta: en trimestre marzo-mayo se perdieron 63 mil empleos

El mercado laboral sigue sintiendo los efectos del recrudecimiento de la pandemia que llevó a que el gobierno implementara nuevas cuarentenas. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el trimestre marzo- mayo se registró una pérdida de 63.019 puestos de trabajo en comparación al trimestre inmediatamente anterior de febrero-abril de 2021

Ahora, según detalló la directora del ente estadístico, Sandra Quijada, si se considera el ajuste estacional, la merma en los ocupados ascendió a 37 mil personas.

Si bien se informó que la tasa de desempleo disminuyó en relación a los trimestres anteriores llegando 10%, se debe a una caída en la participación laboral. De acuerdo a las cifras informadas disminuyó en 90. 831 personas salieron de la fuerza laboral.

En ese contexto, la caída en la fuerza laboral trae consigo una disminución de los trabajadores inactivos potencialmente activos de poco más de 25 mil, los cuales pasaron a la categoría de inactivos habituales que subieron en casi 149 mil en el trimestre.

En suma, desde el peor momento de la crisis se han recuperado 967.917 plazas laborales, lo que se traduce en que se han recuperado el 52,7% de los 1,8 millones perdidos por la crisis.

Según detalló el INE, en los últimos trimestres se muestra una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los ocupados y ahora ya se completan dos caídas trimestrales consecutivas.

La directora del INE, Sandra Quijada, sostuvo que “hay una transición de la fuerza de trabajo potencial a la inactividad habitual. Es decir, personas que estaban dispuestas a trabajar ya no lo están. Las condiciones para buscar este empleo no están en sus expectativas”, menciona.

Con respecto a las razones que pueden explicar el desaliento de los trabajadores por ingresar a la fuerza de trabajo, la directora menciona algunos. “En Estados Unidos el Presidente dijo que el problema se solucionaba pagándoles más. Acá el problema no necesariamente tiene que ver con eso, sino que el incentivo para entrar a la fuerza de trabajo, el cual depende de los salarios y de la estabilidad laboral que se tenga”. También, Quijada menciona que “está la sensación de las personas de poder perder los beneficios que el estado entrega”.

Desde el gobierno, el ministro del Trabajo, Patricio Melero, analizó las cifras en perspectiva, valorando que la recuperación esté a mitad de camino. “Las cifras del INE dan señales positivas de avance en tiempos de amenaza latente del Covid -19. Sin embargo, no debemos bajar los brazos y tenemos que continuar enfocados en buscar medidas que permitan acelerar la recuperación del mercado laboral, a su estado pre pandemia”.

El secretario de Estado añadió además que si bien son señales positivas de recuperación respecto al peor momento de la crisis, “parte importante de ese aumento de ocupados es de trabajadores por cuenta propia y por asalariados, tanto formales e informales”.

 

 

 

Publicaciones relacionadas