Tres de cada cuatro personas están de acuerdo con una Pensión Básica Universal según sondeo

 

  • Según una encuesta realizada por Criteria  y solicitada por la Asociación de AFP, la reforma de pensiones es la principal prioridad de la población chilena. Asimismo, ha aumentado la cantidad de personas que conoce que los ahorros en AFP pertenecen a las personas, porcentaje que pasó de  un  66% en diciembre a 73% en junio.

 

 

La principal prioridad de la población  chilena sigue siendo la reforma previsional. Así lo revela un sondeo realizado por Criteria, por encargo de la Asociación de AFP. El sondeo incorporó una muestra de 800 casos, y el trabajo de campo fue realizado entre el 11 y 20 de mayo.

En el estudio se consultó a diversas personas sobre cuál de las seis reformas creen que son más urgente, si el gobierno solo pudiera realizar un cambio estructural.

Con 32% la reforma previsional se quedó de las preferencias, le siguió una ley de “mano dura” contra la delincuencia con el 26%, y luego una reforma al sistema de salud con 21%.

Dentro de la investigación también hubo una consulta sobre una Pensión Básica Universal (PBU), es decir, una pensión para todas las personas en edad de jubilación, independiente de su vida laboral y situación económica.

El resultado fue que tres de cada cuatro personas (74,5%) están de acuerdo o muy de acuerdo con esta propuesta. En tanto, un 25,5% se mostró en desacuerdo o muy en desacuerdo. En tanto, la mayoría  se inclina por una PBU es transversal en grupos sociales.

En general la tendencia es preferir el universalismo de una PBU antes que la focalización, ya que el 53% dice que debería ser para toda la población, independiente de su nivel de ingresos; un 28% opina que debería ser para el 80% de las familias más pobres; el 9% cree que debería ser para el 60% de las familias más pobres; y un 10% no lo tiene claro.

Sobre la distribución del 6% de cotización adicional que propone la reforma previsional, casi la mitad de la población nacional (48%) preferiría que fueran a las cuentas individuales. Esta preferencia sube 3 puntos respecto de febrero de este año. En tanto, un 32% quiere que vaya una mitad a la cuenta individual y la otra mitad a un fondo común para financiar pensiones de todos los chilenos; y un 20% que vaya todo a un fondo común para financiar las pensiones actuales y futuras de todos los chilenos.

Al consultar sobre el desempeño de las AFP en los retiros del 10%, un 74,3% opta por la frase “siento que las AFP han actuado de buena manera, haciendo todo lo posible para que todas las personas que lo deseen puedan retirar su 10%”. Mientras que un 25,7% escoge “Siento que las AFP han actuado de mala manera, dificultando el proceso de entrega del 10% para quienes lo deseen”.

 

 

Publicaciones relacionadas