En plena pandemia, este 2021 Chile comenzó con récord en adquisiciones

Según el reporte Ágora de LexLatin, en 2020, se cerraron operaciones por US$4.577 millones más que en 2019. En el primer bimestre de 2021, en tanto, las transacciones sumaron más de US$12.700 millones, versus los US$1.144 millones de un año atrás.
El pasado noviembre, la firma china Stade Grid anunció la compra de CGE en más de US$3.000 millones. La transacción fue aprobada por la Fiscalía Nacional Económica en marzo de este año. Es que ni el estallido social ni la pandemia mermaron el ímpetu transaccional que venían mostrando las compañías nacionales durante el año pasado. Así se desprende del último reporte Ágora, la herramienta de inteligencia de datos del portal legal LexLatin.
Según destaca, las firmas locales participaron en 114 operaciones de adquisición, igual número que en 2019, el monto comprometido fue superior. Mientras, la actividad del ejercicio antepasado alcanzó los US$15.465 millones, en 2020 la cifra superó los US$20.042 millones, considerando que sólo 61 de las operaciones cursadas reveló el monto de la operación.
“Estas transacciones fueron impulsadas por inversionistas extranjeros que han aprovechado la oportunidad de comprar barato y ampliar sus inversiones en países más estables como Chile”, señaló el socio de Carey, Cristián Eyzaguirre, a LexLatin. La también socia del estudio, Patricia Silva, complementó, aseverando que en este buen desempeño destaca el impulso que han dado las empresas chinas, como fue la compra de CGE.
Otra de las transacciones que –destaca el portal- impulsó el dinamismo, fue la compra del negocio de sal de la compañía alemana K+S Aktiengesellschaft por parte de Stone Canyon Industries Holdings en América. La transacción involucró a Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos y Perú, y tuvo un valor de US$3.200 millones.
En menor medida, también influyó la compra de un 20% adicional que el Grupo Mutua Madrileña hizo en BCI Seguros, BCI Seguros de Vida, BCI Seguros Generales y Zenit Seguros Generales, por US$127 millones. O el pago por US$23 millones que realizó Unión Andina de Cementos (Unacem) de Perú por la totalidad de las acciones de la subsidiaria chilena de Cemento La Unión de España.
Claro y Carey
Por monto, la firma de abogados que más operaciones concretó fue Claro & Cia., con US$9.334 millones; seguido de Carey, con US$7.436 millones, y Guerrero Olivos, con operaciones por US$3.778 millones. En cuarta posición se ubicó Barros & Errázuriz Abogados, con US$2.868 millones, y cerrando las primeras cinco posiciones estuvo Baker McKenzie, con US$2.700 millones.
Como viene el 2021
Según el reporte Ágora, durante el primer bimestre del año, la suma total de las transacciones fue bastante mejor que en igual lapso del 2020. En enero y febrero de 2021 las operaciones superaron los US$12.717 millones, muy superior a los US$1.144 millones de 2020.
En estos primeros meses de 2021, destacaron –puntualiza Ágora- la compra de las acciones de Colbún Transmisión por parte de APG Energy and Infra Investments y Celeo Redes, por US$1.295 millones. Además de la adquisición en US$584 millones por parte de la compañía canadiense de inversión Birch Hill Equity Partners de ERCO Worldwide, de la división de productos químicos de la también canadiense Superior Plus con operaciones en Canadá, Chile y Estados Unidos. A esto se sumó la compra de la producción de oro del proyecto minero Santo Domingo a Wheaton Precious Metals International, transacción valuada en US$290 millones.