¿Podría suceder en Chile?: Encuentran túnel inconcluso a pocos metros de la bóveda de un banco en Alemania

- En la localidad germana de Spenge, unos obreros se toparon con una situación calificada como “de película”. Se trataba de un camino subterráneo de dos metros de profundidad, que llevaba directo hacia la bóveda de una sucursal bancaria. Según comenta Eduardo Olmedo Prado, experto en georadares, en nuestro país ya se han vivido situaciones de este tipo.
No se tiene claridad de cuál fue el primer robo perpetrado a través de una excavación subterránea en la historia. Sin embargo, en la época contemporánea, uno de los más mediáticos fue el que tuvo lugar en la ciudad brasileña de Fortaleza en 2005, cuando 35 hombres sustrajeron 150 millones de reales desde un banco gracias a un túnel de 80 metros de largo.
A día de hoy siguen sucediendo hechos similares, pero la mayoría de intentos de robo resulta frustrado. Así sucedió el mes pasado cuando obreros de la construcción de Spenge, Alemania, encontraron por accidente un túnel no terminado en dirección hacia la bóveda de una sucursal de Volksbank.
“Hechos como este son comunes en todo el mundo. De hecho, en Chile ya han existido bastantes intentos de robo a través de túneles”, señala Eduardo Olmedo, experto en georadares, aparatos útiles a la hora de prevenir estos hechos delictuales.
Un hecho que sorprendió a los alemanes
“Es algo que solamente se puede ver en televisión”, señaló uno de los guardias del banco afectado en Spenge al medio Berliner Zeitung. Lo cierto es que el túnel que encontraron unos obreros que se encontraban inspeccionando un área de pavimento hundida, contaba con ocho metros de largo y estaba a punto de llegar a la bóveda.
El inicio del forado se encontraba en un edificio contiguo al banco, correspondiente a una compañía eléctrica. Allí los delincuentes sabotearon una de las instalaciones subterráneas, rompiendo un candado y colocando uno propio.
Según señaló posteriormente Volksbank a los medios alemanes, los ladrones nunca podrían haber llegado a la caja fuerte, ya que las paredes de la institución son bastante gruesas, pensando en este tipo de robos. Por otro lado, el botín tampoco hubiese sido tan cuantioso, debido a que en esa sucursal no se maneja tanto dinero.
¿Qué técnica suelen ocupar los delincuentes?
Según explica Olmedo Prado, sin importar el país en donde ocurra el robo, las técnicas que ocupan los ladrones para intentar este tipo de robos son parecidas. En primer lugar, estudian detalladamente las zonas aledañas a los bancos, con el objetivo de iniciar las excavaciones desde ese lugar. La idea es despertar mínimas sospechas.
Tras ello, por lo general ocupan técnicas bastante sofisticadas para elaborar los túneles, por lo que todo indicaría que no se trata de delincuentes ordinarios. Por ejemplo, el año pasado se detectó un camino subterráneo en la ciudad de Celaya, México, en donde los ladrones construyeron una vía de 120 metros de largo, con iluminación, ventilación, internet y zonas de descanso.
No obstante, la gran mayoría de este tipo de robos es frustrado accidentalmente, ya sea por un error de los delincuentes o porque alguien los encuentra de casualidad, como el caso alemán.
El año pasado hubo un caso en Chile
El último intento de robo de estas características efectuado en nuestro país tuvo lugar en mayo del año pasado, cuando un grupo de delincuentes construyó un túnel con destino a una sucursal de la empresa de valores Brinks en Coquimbo. 42,5 metros era el largo de la construcción que fue hallada por la Policía de Investigaciones.
¿Pueden darse nuevamente hechos similares? Para Eduardo Olmedo, sí: “Actualmente los delincuentes se preparan mucho más para efectuar delitos. No sería extraño que pronto vuelva a suceder un nuevo intento de robo, si es que las entidades bancarias no mejoran sus sistemas de seguridad. Por el momento todos los robos se han evitado por mera casualidad”, manifiesta.