Inexlink y su llegada a Sello InnovaConnect: “estamos convencidos que trabajar con modelos colaborativos ayudará a seguir creciendo”
Inexlink, modelo de negocio colaborativo que permite conectar a través de una plataforma inventario inmovilizado entre empresas, es la nueva startup que pasó a formar parte de la vitrina tecnológica de Sello InnovaConnect -iniciativa liderada por Innova360 que busca democratizar la innovación abierta-, en búsqueda de seguir aportando a otras empresas a mejorar su relación con el cliente y potenciar sus posibilidades comerciales.
Su CEO, Mauricio Salina, nos cuenta sobre la experiencia con Innova360 e InnovaConnect, señalando que “si bien recién nos hemos unido al programa, estamos convencidos que trabajar con modelos colaborativos y que permiten generar redes nos van a poder ayudar a seguir creciendo, tanto en la captura de nuevos clientes como en concreción de nuevas transacciones de compra-venta. Adicionalmente, tenemos la visión de levantar capital en el corto plazo y este programa nos puede ser de mucha ayuda para lograr ese objetivo”.
En cuanto a sus inicios y actualidad, el ejecutivo sostiene que “este emprendimiento nació a mediados del 2016 y se gestó de la experiencia de los socios, que se encuentran vinculados principalmente en la industria minera. Visualizamos un modelo que pudiera resolver la problemática del stock inmovilizado que tiene toda empresa que posea una bodega, donde el escenario tradicional de venta es el remate, el cual presenta varias características que lo hace ser un proceso complejo y poco transparente. Adicionalmente, teníamos -y seguimos teniendo- la convicción que se pueden realizar negocios en base a la confianza y transparencia de sus participantes, factor que ha sido clave en nuestra breve experiencia en el mercado”.
Sobre sus comienzos y búsqueda de capital, Salina sostiene “en un principio, durante los primeros 6 meses, trabajamos en diseñar y desarrollar la plataforma Inexlink, la cual fue creada 100% por nosotros y en paralelo realizamos tres pilotos con tres mineras (Escondida, Pelambre y Sierra Gorda), de tal forma de revisar y ajustar nuestro modelo de negocios para que fuera atractivo y efectivo para nuestros futuros clientes. Adicionalmente, contratamos dos estudios de abogados que nos ayudaron, primero a identificar los impactos tributarios que implica la enajenación de inventario (Recabarren & Asociados), de tal forma de poder asesorar a nuestros clientes y evitar que tengan problemas posteriores a la venta de stock. Luego, con el estudio Ferrada Nehme, principalmente nos dedicamos a definir nuestro modelo de negocio en términos legales, contractuales y que se encontrara cubierto bajo la normativa de libre competencia, concepto que es clave para todos nuestros clientes, especialmente los del sector minero. Posteriormente, a inicios del 2017, comenzamos a enrolar a los primeros clientes y alimentar nuestra plataforma con inventario inmovilizado logrando a la fecha tener una cartera de más de 60 clientes y un inventario de más de 70.000 items, valorizados en USD 90 millones”.
Finalmente, sobre sus proyecciones futuras y en qué están durante este año, Mauricio nos comenta que “a nivel nacional, a pesar de la pandemia, afortunadamente seguimos concretando transacciones y enrolando nuevos clientes, dentro de los cuales podemos destacar Finning y Minera Candelaria, y proyectamos para este año superar los USD 10 millones en transacciones entre compradores y vendedores, duplicando las ventas históricas a la fecha. A nivel internacional, dependiendo de cómo avanza la pandemia, pretendemos activar nuestro modelo en Perú en donde ya tenemos creada nuestra empresa Inexlink Peru SAC y nuestro objetivo es replicar nuestro modelo principalmente en las industrias minera y pesquera. Adicionalmente, tenemos country managers que nos están apoyando para evaluar nuestra expansión en Argentina, Brasil, Colombia y USA”.