Gremios empresariales buscan que la nueva carta magna sea elaborada “con seriedad” frente a las recientes elecciones

- Por Vicente Iriarte
Los gremios empresariales del país han seguido de cerca las elecciones de este último fin de semana, y solo a un día de haber conocido los resultados ya entregan sus expectativas sobre la redacción de la nueva carta magna.
El titular de la Confederación y del Comercio (CPC), Juan Sutil, realizó su propio balance sobre el proceso electoral, señalando que «como siempre, Chile tiene un proceso ejemplar», agregando además que se refleja en los resultados preliminares «un cambio en el cuadro político, con una participación muy amplia de independientes, y con una baja de votación de la ex Concertación y Chile Vamos».
La Cámara Chilena de la Construcción (CChc), por su parte, felicitó el proceso e hizo «un llamado a mantener las puertas del diálogo abiertas de manera permanente”.
«Estas elecciones han sido un nuevo paso en la historia que estamos escribiendo y que nos debe llevar a construir juntos, sobre la base del diálogo y la colaboración, un mejor país para todos», señaló el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz.
En esta misma línea, Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, indicó que el proceso electoral “es una clara demostración de la vocación democrática que tiene el país que, sin duda, quiere avanzar en cambios, pero en un ambiente de tranquilidad y moderación”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Cristián Allendes, recalcó que «hemos sido testigos de dos jornadas históricas para el futuro de nuestro país, en la que destacamos a quienes ejercieron su deber cívico con respeto y tranquilidad”.
Desde la Cámara Nacional del Comercio (CNC), se refirieron a los resultados, señalando que «son un llamado de atención a la falta de confianza en la institucionalidad y en sus representantes por parte de la ciudadanía, por lo que creemos que es trabajo de todos recomponerla», dijo el titular de la entidad, Carlos Stange.
Celebrando el desarrollo del proceso eleccionario, los líderes gremiales indicaron las expectativas que tienen sobre el organismo que redacta la nueva constitución.
«Los independientes tienen mucho que decir, creo que le pueden poner mucha racionalidad y criterio, y creo que lo más importante es que se va a constituir la convención constituyente y espero que en ella primen los intereses de Chile, y que los cambios sean buenos para el país, equilibrados, donde se refuerce la democracia, se refuercen todos aquellos principios que permitan que Chile continúe su senda de desarrollo, y eso lo vamos a ver una vez que esto se constituya», sostuvo el titular de la CPC, Juan Sutil.