El plan “mínimos comunes” de la oposición no logra convencer a las pymes

- Por Vicente Iriarte
El plan de la oposición respecto a la implementación de ayuda para personas y pymes no ha tenido el mejor de los recibimientos, similar a las reacciones por la propuesta del Ejecutivo.
En el caso de las pymes, éstas quieren un mayor gasto del fisco para subsidiarlas durante este período de crisis, además de que se ingresen los proyectos de ley para ser discutidos pronto en el Congreso.
Héctor Sandoval, presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme), dijo que, si bien valoran el espacio otorgado por la presidenta del Senado para exponer sus planteamientos, esperan ver “cómo se implementa y, por ello, queremos que se ingresen luego los proyectos de ley”.
El presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, señaló que aunque este “tiene algunos aspectos positivos, como subsidios directos, condonaciones y normas antielusión, creemos que ni la propuesta del Gobierno ni la de oposición se hacen cargo del problema completo que viven las micro y pequeñas empresas hoy. Probablemente muchos emprendedores no puedan acceder a estos subsidios, ya que hoy deben leyes sociales de sus trabajadores por acogerse a la Ley de Protección al Empleo por más tiempo del que pensaban”.
“Se necesita una visión más integral y de largo plazo, que considere por ejemplo la mochila previsional que hoy está siendo un problema para estas empresas, porque no les permite obtener recursos del Estado”, agregó.
“Desde el punto de vista de postergaciones, es muy positivo que se contemple el alivio tributario y de multas e intereses. Sin embargo, subsiste la preocupación respecto de la suspensión de patentes comerciales, dado que no se especifica que aquello sea automático u obligatorio”, comentó Tomás Silva, gerente general de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech).