Cobre: los factores que explican el incremento del valor del metal rojo

 

  • Por Vicente Iriarte

 

 

La semana pasada el precio del cobre alcanzó un máximo histórico con US$4,8 la libra, concordando con la proyección de expertos que estimaban un nuevo superciclo para el metal rojo.

Uno de ellos fue Arturo Frei, gerente de la corredora de bolsa Renta 4, quien además sostiene que este no será el último incremento, ya que existen cuatro favores por el que el precio del cobre puede seguir incrementándose.

En primer lugar, Frei apunta a la oferta y demanda, donde “la aprobación del royalty por parte de la Cámara de Diputados jugó un rol para lograr el máximo histórico y fue incluso el gatillante para romper ese techo y entrar a un nuevo paradigma. Esa reforma lleva a poner a Chile entre los países con los impuestos más altos y eso hace que baje los incentivos a producir”.

También las condiciones monetarias y fiscales. “Política monetaria expansiva y tasas bajas justifican también mayor demanda por cobre. Esto también se relaciona con la pérdida de poder adquisitivo del dólar, lo que se traduce en que Estados Unidos perdió su condición de reserva de valor, y por ende, de refugio de mayor volatilidad”, señaló Frei.

El cambio de paradigma también es un factor a considerar, ya que según explicó Frei, la mayor demanda por cobre era históricamente impulsada por China, pero ahora ese paradigma cambió con la proliferación de las políticas verdes. “Estados Unidos y Alemania están con esa nueva medida de política verde, lo que los hace aún más consumidores de cobre de lo que son actualmente”.

Por último, se encuentra el análisis técnico, ya que la cifra alcanzada por el cobre abre espacio para buscar nuevos máximos técnicos. “Había una proyección técnica marcada de los US$10.000 por tonelada en el sentido de que, si el precio se asentaba sobre estos máximos, ya podría formar lo que se llama un espejo alcista y duplicar su valor en el largo plazo. Eso desde el punto de vista técnico, ya que se debe contrastar con los otros elementos fundamentales. Si el cobre se asienta sobre estos máximos con una ruptura consistente, se podría proyectar precios que dupliquen el valor actual como lo hizo Bank of America (que llegó a predecir un máximo de US$9)”, manifestó Frei.

Desde un punto de vista más técnico, Frei sostuvo que “la anterior racha alcista del cobre fue más amplia que la actual, por ende, esta subida vertical podría tener algo más de camino para que luego haya un pequeño retroceso. Es probable que llegue a cerca de US$5, luego recorte un poco, y se estabilice en US$4,6 la libra, y luego comience su camino de largo plazo alcista. No nos extrañaría que suba entre 30 % a 50% más en el ciclo de largo plazo, es decir, a entre US$ 6,24 y US$ 7,2 la libra.”

 

 

Publicaciones relacionadas