Isapres anotan su primer trimestre con pérdidas desde el inicio de la pandemia

 

  • Por Vicente Iriarte

 

 

Durante la jornada de este miércoles 21 de abril el superintendente de Salud, Patricio Fernández, presentó los resultados provisorios de las isapres frente a los senadores de la Comisión de Salud.

El balance detalló las pérdidas de las isapres por $7.551 millones al mes de marzo, comparándose con los $12.695 millones que ganaron durante el primer trimestre de 2020.

Bajo este recuento, la industria registró pérdidas trimestrales por primera vez desde que la pandemia llegó a Chile, aunque anteriormente algunas aseguradoras ya habían anotado pérdidas. 

Entre las isapres abiertas, tres generaron pérdida a marzo de este año, y solo dos ganancias. Consalud fue la que perdió la mayor cantidad, reportando -$10.760 millones, seguida de Cruz Blanca con -$6.316 millones, y Banmédica con -$2.208 millones.

Por otro lado, Vida Tres marcó ganancias por $2.668 millones a marzo, implicando un incremento de 56% año contra año. Colmena anotó utilidades por $9.065 millones, lo que representa un incremento de 264% respecto al primer trimestre de 2020.

El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simón, comentó al respecto que “durante este primer trimestre hemos observado que se han reactivado las atenciones de salud y se han retomado aquellas que se habían postergado durante el año anterior por efecto de la pandemia. En lo que respecta a la emisión de licencias médicas, existe un importante aumento, no solo las relacionadas con el Covid-19, sino también en el total de los permisos solicitados por otros diagnósticos”.

En el 2020, las isapres abiertas terminaron con ganancias por $82.548 millones (unos US$115 millones), lo que representa un alza de 772% respecto de los $9.465 millones de 2019, resultado que, según estimaciones de la industria, se debió a las postergaciones de atenciones de salud. No obstante, si hubo una Isapre que presentó pérdidas el año pasado; Cruz Blanca registró un resultado de -$2.381 millones.

Patricio Fernández se refirió a la situación de Cruz Blanca explicando que “se mantiene con pérdidas (en el primer trimestre de 2021), porque terminó con pérdidas el año 2020; Consalud estaría con la mayor cantidad de pérdidas; y ahora se suma Banmédica a las pérdidas”.

“Acá uno no puede calcular, ni podríamos visualizar una situación extremadamente riesgosa, pero hay una tendencia claramente en dos isapres que tendremos que mirar con detención, y observar, porque fundamentalmente no se trata aquí de resguardar las utilidades de las isapres ni mucho menos, sino que nos preocupa la situación de los afiliados y que esa isapre, por cierto, mantenga los servicios y prestaciones como corresponde”, añadió el superintendente.

Sobre los costos operacionales de las isapres abiertas entre marzo de 2020 y marzo de 2021, el regulador detalló que llegaron a $2.696.894 millones, de los solamente el 7% corresponde a costos por Covid-19.

 

 

Publicaciones relacionadas