92% de chilenos espera trabajar de forma remota después de la pandemia según encuesta

- Por Vicente Iriarte
La modalidad del teletrabajo ha formado parte de la vida de miles de chilenos desde que partió la crisis sanitaria en 2020. Las cuarentenas y medidas para combatir los contagios, obligaron a gran parte de la población a tener que trabajar desde sus hogares, forma que para muchos ha significado un problema, mientras que para otros ha revolucionado de forma positiva su forma de trabajar.
No solo en Chile, sino que en todo el mundo millones de personas han preferido esta modalidad según el estudio “Decoding Global Talent”, realizado por Boston Consulting Group (BCG) y The Network a nivel mundial y con el apoyo de Laborum.com en Chile.
El estudio reveló que a nivel local el 92% de los chilenos dijo que su preferencia en el futuro será optar por un empleo que les permita trabajar desde su hogar, ocasionalmente o incluso de manera hibrida, combinando periodos y aspectos presenciales con remotos.
María Jesús García-Huidobro, gerenta de marketing de Laborum.com, afirmó que “después de la pandemia y habiendo experimentado que el teletrabajo funciona, las posibilidades se abren no solo para este escenario, sino que apuntan a que se pueden mantener a futuro, y es momento de que los empleadores comiencen a tomar una decisión respecto a esto”.
La flexibilidad en los horarios y en el espacio de trabajo sería lo más llamativo para las personas, con un 65% de los chilenos que señalaron que preferirían optar por un modelo híbrido, remoto y presencial, mientras que un 27% indicó que se cambiarían a un modelo totalmente remoto.
La antigua modalidad de trabajo, completamente presencial, solo obtuvo un apoyo del 8% de los encuestados.