Gremio de emprendedores alertan por efectos negativos de las últimas medidas sanitarias

 

  • Por Vicente Iriarte

 

 

Las grandes empresas se han visto afectadas por las medidas sanitarias que el Gobierno decretó a causa de los altos contagios por Covid-19, restringiendo por 15 días la venta de productos no esenciales, lo que también ha tenido consecuencias para las pequeñas, medianas y micro empresas.

Estas se vieron comprometidas sobre todo por el reciente instructivo del Ejecutivo, donde señalaron que “los emprendedores, cuya labor se realice en su propio hogar, podrán despachar sus productos” por medio de servicios de correo.

El presidente de la Multigremial de Emprendedores, Juan Pablo Swett, se refirió a la situación, sosteniendo que “resulta inexplicable que el Gobierno no haya sido capaz de elaborar desde un comienzo las categorías de bienes esenciales”.

Swett señalo también que la desinformación que ha habido ha perjudicado a cientos de empresas que dependían del delivery como su principal medio de ventas, y que debieron detener sus labores.

“Esperamos que las autoridades no sigan discriminando a las micro, pequeñas y medianas empresas, y que se les otorgue un permiso especial para seguir funcionando en las comunas que están en cuarentena ante la ausencia de bonos y subsidios para apoyar a nuestro sector”, determinó el líder gremial.

Por otro lado, Tomás Silva, gerente general de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), hizo un llamado al Ejecutivo, a la oposición y a la clase política, con la intención de poner “primero a los ciudadanos y su necesidad de generar liquidez inmediata”.

“En especial, la situación crítica que viven cientos de miles de emprendedores MiPyMes que también necesitan renegociar sus deudas con los bancos, posponer pagos de cuotas, multas, detener cobranzas extrajudiciales y judiciales por no tener los ingresos para pagar obligaciones contraídas en tiempos sin pandemia” estableció también Silva.

Por su parte, el líder de la Asociación de Emprendedores de Chile señaló que “así como solucionan sus propios problemas en horas, es hora de que solucionen los problemas de la inmensa mayoría de los chilenos en los mismos tiempos y formas”.

 

 

Publicaciones relacionadas