Camila Merino, candidata a alcaldesa por Vitacura

“Vitacura podría estar mucho mejor porque tiene recursos, capital humano y muchos vecinos que quieren aportar para ser una comuna referente”

 

Madre de cuatro hijos, esposa, ingeniera civil de la Universidad Católica, MBA del MIT de Estados Unidos, ex gerenta general de Metro de Santiago, ex ministra del Trabajo, 53 años y ganadora de la primaria de Chile Vamos por la alcaldía de Vitacura. Ella es Camila Merino, aspirante a ser la primera alcaldesa electa de dicha comuna y quien busca hacer del municipio un ejemplo de gestión, sustentabilidad e inclusión, ya que según su visión, el distrito “podría estar mucho mejor porque tiene los recursos, el capital humano y muchos vecinos que quieren aportar para que sea una comuna referente”.

Con su slogan “Vitacura lo soñamos y construimos entre todos” y su fuerte convicción de que el trabajo en equipo todo lo puede, ha dejado los “pies en la calle” escuchando a las vecinas y vecinos, sus necesidades, aspiraciones y sueños, y también presentándoles y haciéndolos partícipes de su ambicioso proyecto que busca hacer de Vitacura una comuna modelo, en la cual la seguridad, salud, educación y sus habitantes serán los principales protagonistas.  

En conversación en exclusiva con E-Negocios, la candidata al sillón edilicio de Vitacura nos cuenta sus motivaciones para emprender este gran desafío, el plus de ser mujer en el mundo de hoy, las urgencias más importantes de su comuna y los principales ejes programáticos de su gestión ante un eventual triunfo en las urnas estos próximos 10 y 11 de abril.  

 

 

-¿Qué la motivó a ser candidata a alcaldesa por Vitacura? 

En nuestra comuna hay muchas cosas por mejorar, Vitacura está bien pero podría estar mucho mejor porque tiene los recursos, el capital humano y muchas personas que quieren aportar para que el municipio sea realmente un referente. La verdad es que estoy muy entusiasmada, hay mucha pega, cosas urgentes y temas donde también podemos hacer la diferencia, como por ejemplo transformar a Vitacura en una comuna más sustentable, con más cultura, donde se viva la vida de barrio, donde podamos innovar y seamos un referente para otras comunas de Chile, eso me motiva mucho.

 

-¿Por qué  Vitacura necesita una mujer cómo alcaldesa?

Primero que todo en Chile existen muy pocas mujeres liderando municipios, solamente un 12%, por lo que tenemos que ponernos a pensar y revisar esta situación, ya que los números son muy bajos.  Creo firmemente que las mujeres podemos hacer la diferencia en los tiempos de hoy, esto porque las mujeres escuchamos más, nos gusta más trabajar en equipo y también tenemos esa sensibilidad para entender qué es lo que está pensando el otro, y eso es muy importante. Hoy día la gente quiere participar más, quiere un estilo mucho más de escucha y de menos protagonismo.

 

-¿Cuáles considera son las principales urgencias y prioridades que tiene la comuna, y en los que centraría sus esfuerzos en una eventual gestión?  

El tema más urgente en la comuna es la seguridad, que es una de las grandes demandas que tienen los vecinos y vecinas de Vitacura. Pese a que hay avances, hoy la comuna presenta altas tasas de delitos de robos con violencia o intimidación, en comparación con Lo Barnechea y Las Condes, por lo que hay mucho trabajo por hacer. Desde la municipalidad se pueden hacer muchas más cosas, partiendo por implementar un plan de seguridad integral que abarque desde la prevención hasta la persecución y condena, con coordinación entre todos los actores. Por eso potenciaremos el Consejo Comunal de Seguridad Pública, el trabajo en conjunto con Carabineros, con otros municipios y potenciar Plan Mi Barrio Seguro, donde buscamos involucrar más a los vecinos. También buscaremos incorporar tecnología de punta, cámaras inteligentes, mejor iluminación y un Observatorio de Seguridad  que permita estudiar los delitos y trabajar en políticas y acciones preventivas. Y, finalmente, trabajar en un mejor apoyo a las víctimas y en un programa de reinserción enfocado en los primeros infractores.   

El segundo tema urgente en la comuna es la salud, porque por ejemplo en Vitacura no hay servicios de emergencia, por años no fue prioridad pero ahora si debe serlo. En salud creemos que la prevención es lo más importante, por lo que potenciaremos los servicios primarios de salud y pondremos especial énfasis en educar a los vecinos para tener una vida saludable. Es por eso que levantaremos un nuevo Centro de Salud con Servicio de Urgencia que para que nuestros vecinos puedan atenderse en forma oportuna y eficaz en nuestra Comuna. La salud es una demanda básica y nuestra responsabilidad como Municipalidad es estar a la altura de lo que las familias necesiten y merecen. Por eso, nuestro principal objetivo es terminar con las listas de espera, con énfasis en aquellos problemas más urgentes e inhabilitantes.

 Y en tercer lugar, otro tema urgente es la educación. Creemos profundamente que la educación es la base de la sociedad. Por eso, trabajaremos para mejorar la calidad y ampliar el acceso a la educación pública en Vitacura, por lo que trabajaremos en un nuevo colegio municipal con profesores de excelencia, con inclusión de niños con necesidades especiales, con infraestructura deportiva para niños, apoderados y el resto de la comunidad. Además, con la pandemia presente, buscaremos asegurar las condiciones para brindar una educación mixta presencial y remota; que todos los estudiantes tengan acceso a computadores y wifi; capacitación a los profesores en modalidad digital; acortar las brechas educacionales generadas durante la pandemia y combatir la deserción escolar. 

 

 

-¿Cuáles son sus otros ejes programáticos de campaña? 

En cuanto a planificación urbana, es clave partir por acordar el sueño de comuna a largo plazo que sueñan los habitantes de Vitacura, y que hoy día ese plan maestro no existe. Hay muchos obras que deben realizarse pensando en una globalidad, considerando que vamos a tener la llegada del Metro, vamos a tener más ciclo vías, y todo lo que tenga relación con la movilidad de las personas debe estar bien coordinado con los diferentes medios de transporte. También tenemos que estar conscientes de cómo abordar el crecimiento y que no afecte lo que quieren todos los vecinos de Vitacura, que es mantener la vida de barrio. También tenemos muchas plazas y parques, pero debemos darle un mayor uso y debemos convertir estos espacios públicos al servicio de las personas. Es por eso que trabajaremos en un Plan Integral de Urbanismo Sostenible, y lo haremos de manera colaborativa, a 15 años, considerando el crecimiento y desarrollo comunal, manteniendo la vida de barrio e incorporando todos los proyectos de infraestructura, de manera de asegurar que exista un todo armónico. Queremos una comuna 8-80, diseñada para las necesidades de un niño de 8 años y para un adulto de 80.

Los parques, los cerros y el río Mapocho serán protagonistas de este plan. Debemos pensar y mejorar los espacios públicos que son los lugares donde nos encontramos y compartimos como comunidad y donde hacemos nuestra vida cotidiana. Este plan incluirá el desarrollo de una movilidad sustentable y estratégica, Asimismo, mejoraremos la interconexión de las autopistas para reducir la congestión de las rotondas y lograr un tránsito más fluido hacia los barrios.

En cuanto a los adultos mayores, tendremos especial preocupación por ellos, entregándoles servicios de calidad y valorando toda su experiencia. Crearemos políticas de buen trato, inclusión y atención integral en todas las áreas de gestión municipal. Potenciaremos Vitamayor para llegar a más personas, manteniendo un acompañamiento integral a través de equipos multidisciplinarios. En el área de salud, apostaremos por un sistema de evaluación geriátrica integral y diagnóstico de multimorbilidad. Además, haremos evaluación y seguimiento en kinesiología, nutrición, salud mental y salud oral. Esto se sumará a acciones de acompañamiento domiciliario y seguimiento de condiciones crónicas, mediante el uso de las nuevas tecnologías. En bienestar, generaremos actividades con la red comunal en las áreas de deporte, cultura y social, para mantener activos a los adultos mayores en cuerpo y mente.

Mientras que en cultura, queremos que ésta se viva en Vitacura a todo nivel, que sea la capital cultural de Chile, que las expresiones artísticas sean parte de la identidad de la comuna y que tenga accesibilidad para todos. Por eso, impulsaremos la cultura en los colegios, la llevaremos a nuestros espacios públicos y buscaremos ser un apoyo para los artistas locales para desarrollar más y mejores talentos. También, acercaremos la cultura a los vecinos, ampliando la oferta de cursos abiertos, para que más personas puedan participar; potenciar Lo Matta para que sea un referente en el ámbito de la cultura a nivel nacional, con exposiciones que atraigan más personas y se convierta en un centro de extensión para toda la familia. Sumaremos actividades al aire libre, como por ejemplo Feria de Oficios, Feria del Libro Infantil y Juvenil, Salón de Anticuarios, Feria de Flores y Viveros, entre otros, armando un calendario de encuentros musicales, talleres y otras actividades como el cuidado del medio ambiente y huertos sustentables.

-¿En qué consisten tus principales propuestas para fomentar el emprendimiento en Vitacura, y su programa de reinserción laboral? 

El emprendimiento es clave porque genera movimiento económico y mejores condiciones de vida para nuestros vecinos. Por eso, potenciaremos Vitaemprende, para que más personas puedan convertir sus ideas en negocios sostenibles en el tiempo. Además, apoyaremos a los vecinos que necesiten reinsertarse en el mercado laboral. También formaremos un hub de emprendimiento, donde todos los emprendedores de la comuna trabajen juntos y formen comunidad, que los conecte con proveedores y potenciales clientes. Lanzaremos más fondos concursables para solucionar problemáticas comunitarias; un sistema de asesoría integral para que emprendedores puedan acceder a capacitación y postular a fondos concursables, ad hoc a las diferentes etapas y tipo de negocio; y la creación de un sistema de mentorías.

Y en cuanto a reinserción laboral, generaremos una bolsa de trabajo; trabajaremos por reducir la brecha de género y aumentar la inclusividad; más acompañamiento a mujeres y personas con capacidades diferentes que emprenden.

 

-¿Cree que su experiencia en el ámbito privado, empresas estatales y como ministra del Trabajo es una ventaja por sobre sus contrincantes?

Tengo 30 años de experiencia laboral, he estado en diferentes industrias y en el ámbito público, lo que siempre me ha permitido trabajar en equipos y rodeada de personas, ya que creo que lo más importante es siempre trabajar en equipos y ser perseverantes para que los sueños se puedan llevar a cabo. He sido alta ejecutiva de grandes empresas con presencia internacional, liderando equipos de hasta 15.000 personas y a cargo de la gestión de grandes presupuestos. Fui gerente general del Metro de Santiago y sé cómo planificar la llegada de este medio de transporte a nuestra comuna. Fui ministra del Trabajo, por lo que sé lo que necesitamos para apoyar a quienes más han sufrido con la pandemia. Esas son mis ventajas. 

Es por eso que llamo a todos los trabajadores municipales y los vecinos y vecinas, que son claves, a que deben sentirse parte de este proyecto, que se motiven y lo hagan suyo, es la única manera de poder concretar nuestro ambicioso proyecto. Queremos estar a la vanguardia y ser un referente, lo que en el fondo beneficiará a todo el país.

 

-¿Qué les dirías a las vecinas y vecinos de Vitacura para que voten por ti en estas elecciones? 

Estoy trabajando fuertemente para ser la primera alcaldesa electa de la comuna, ya que es urgente y prioritario resolver los problemas de seguridad que nos aquejan y muy importante también que avancemos de forma decidida en planificación urbana, sustentabilidad y cultura. Pongo al servicio de las vecinas y vecinos mi capacidad de gestión, con el compromiso de tener un municipio más moderno, eficiente y cercano donde los recursos que ustedes aportan logren un verdadero impacto en su calidad de vida. Por eso, los invito a que este 10 y 11 de abril voten por un cambio con fuerza de mujer.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *