PIB cae 5,8% en 2020 pero el consumo repunta en último trimestre

 

  • Por Vicente Iriarte

 

 

Las cifras entregadas por el Banco Central el pasado jueves 18 de marzo informaron que el Producto Interno Bruto (PIB) se redujo un 5,8% en 2020, los números más bajos que ha habido desde 1982, donde cayó un 11%.

La crisis sanitaria y las medidas impuestas fueron algunos de los factores que afectaron la economía según el BC. «Durante el año 2020, la actividad económica se redujo 5,8%, resultado explicado por la emergencia sanitaria asociada al covid-19, que afectó la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de establecimientos productivos».

El desplome de la economía venía mostrando indicios desde los meses entre abril y junio cuando fue el peak de contagios, experimentando un descenso de 14,2% comparado al mismo lapso en 2019. A pesar de esto, en los siguientes meses la situación parecía estabilizarse, y entre octubre – diciembre las cifras no decayeron.

Los rubros mas afectados por las medidas sanitarias fueron los servicios hoteleros, restoranes, transporte y el sector de construcción, mientras que la minería, administración pública, servicios financieros, comunicaciones y de la información lograron crecer.

Por el lado del gasto, la demanda interna se contrajo 9,1% con un consumo que también disminuyó 6,8% por la menor demanda de productos. La inversión también experimentó una baja de 11,5%.

La recuperación del consumo en el último trimestre fue impulsado por el apoyo a los ingresos del hogar, y los dos retiros del 10% de las cuentas individuales de AFP.

«La recuperación estuvo en línea con el levantamiento gradual de las medidas de control sanitario, las medidas económicas de apoyo a los ingresos de los hogares y el retiro de una parte de los fondos previsionales. Lo anterior incidió principalmente en el resultado del comercio, desde la perspectiva del origen, y en un mayor consumo por parte de los hogares, desde la perspectiva del gasto», indicó el Banco Central.

El gerente de Macroeconomía de Inversiones Security, César Guzmán, comentó que “las Cuentas Nacionales ratificaron la recuperación de la economía en la última parte del año, alcanzando el mismo nivel del último trimestre de 2019, lo que entrega un buen sustento para este año”, declaraciones que podrían indicar un panorama positivo para la recuperación económica.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *