Un total de 43 comunas retrocederán en plan Paso a Paso

- Por Vicente Iriarte
El Ministerio de Salud informó este jueves acerca de las comunas que presentarán cambios en el plan Paso a Paso y que comenzarán a aplicarse este mismo sábado 6 de marzo a las 05:00 AM. Estas modificaciones se deben al alza de contagios detectados en los últimos días y abarca diversos sectores de la Región Metropolitana, del BioBío, O’higgins, La Araucanía, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Los Ríos y Los Lagos, por lo que un gran número de localidades tuvo que retroceder incluso a fase 1 (cuarentena).
De las 43 comunas que retroceden, 12 de ellas son de la RM, por lo que pasarán a fase de Transición desde este mismo sábado Paine, Peñalolén, Maipú, San Ramón, Recoleta, Lampa, La Granja, San Bernardo, Calera de Tango, Independencia, Macul y La Pintana, lo que significa que cerca el 70% de la población de la capital se encontrará bajo cuarentena los fines de semana.
Respecto a regiones, retroceden a Transición (Paso 2) en la Región de Antofagasta la comuna de Taltal; en la Región de Coquimbo lo harán Paihuano y Ovalle; en la Región de Valparaíso Petorca, Rinconada, Hijuelas, San Felipe y Casablanca; en la Región de O’Higgins descenderán Navidad, San Fernando, La Estrella, Rancagua y Machalí; en la Región del Maule Chanco y Villa Alegre; en Biobío San Rosendo y Mulchén; al igual que Pitrufquén y Teodoro Schmidt en la Región de la Araucanía.
Además pasan a Cuarentena Palmilla (Región de O’Higgins), Chiguayante, Hualpén, Talcahuano, Penco, Hualqui, San Pedro de la Paz, Concepción (Región del Biobío). Lo mismo para Freire, Renaico, Temuco (Región de la Araucanía) y La Unión (Región de Ríos).
Las causas
Desde el Gobierno, la subsecretaría de Salud Pública, Paula Daza, se refirió al tema, indicando que los números de contagiados se han mantenido en aumento en varias regiones, incluso con un crecimiento de hasta un 16% en diversos sectores solamente en los últimos siete días.
Este fenómeno ha sido denominado como una “fatiga pandémica”, impulsada en gran parte por el largo tiempo que lleva el país en situación de pandemia, las medidas sanitarias que esto conlleva y los reiterados cambios del plan Paso a Paso.
La subsecretaria Daza indicó que este aumento se viene reflejando desde noviembre del año pasado, creando preocupación en estos días no solo por el alza de casos en la Región Metropolitana, sino porque ahora esta situación también se manifiesta en el sur de nuestro país.