Retorno a clases este 1 de marzo será “voluntario, gradual, flexible y seguro”

  • Por Felipe Pinochet.

 

 

Tras la reunión de este martes 23 de febrero entre el Presidente Sebastián Piñera y el representante del Colegio de Profesores, Carlos Díaz; la líder del Colegio Médico, Izkia Siches; y la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, el Mandatario aseguró que el regreso a clases presenciales “será voluntario, gradual, flexible y seguro”.

 

De esta manera, el Jefe de Estado reconoció que el énfasis del Gobierno está en tener los colegios “abiertos” y habilitados para las clases el día 1 de marzo, pero también destacó que esta vez serán los apoderados los que tendrán la facultad de decidir condiciones y plazos de el inicio del retorno a las aulas.

 

“El retorno a las aulas no va a ser impuesto por el Presidente ni el Gobierno, tampoco por el Colegio de Profesores, ni ninguna autoridad, sino que serán los propios padres y apoderados quienes van a decidir libremente cuándo enviar a sus hijos a las escuelas y colegios”, añadió el Piñera.

 

En ese escenario, los colegios han ideado diversos planes para recibir a los estudiantes, los cuales fueron informados al Mineduc. De los 9.429 establecimientos que se han comunicado con el Gobierno, el 48% aplicará un sistema de días alternados para que sus escolares puedan asistir todas las semanas a clases de manera presencial.

 

Uno de los ejemplos de este sistema, es que un grupo estará en las salas de lunes a miércoles, mientras que un segundo grupo asistirá jueves y viernes. Así, la asignación de días se invertiría a la semana siguiente, para que todos puedan acceder a la misma cantidad.

 

En tanto,  el 40% de los recintos informó que puede recibir a todos sus estudiantes, todos los días; la mitad de ellos dividiendo la jornada, mientras que la otra mitad (más de 1.800 colegios) podrá atenderlos todo el día, tal como lo hacían antes de la pandemia. El 12% restante combinará diferentes jornadas para entregar el servicio educativo.

 

Por otra parte, el ministerio de Educación señaló que el 55% de los recintos educacionales en Chile tiene en promedio 25 alumnos o menos por curso, por lo que tendría espacio para poder funcionar.

 

A su vez, solo el 5% de los colegios del país (407) tienen 40 alumnos o más por sala, lo cual podría dificultar el aforo permitido para evitar posibles contagios.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *